jueves, febrero 20, 2025
Servicios

    Salud mental y juventud: el Municipio refuerza políticas a partir de datos y acciones en el territorio

    Concepción del Uruguay continúa avanzando en la implementación de políticas públicas basadas en información precisa y acciones concretas. En este marco, la Municipalidad, en articulación con UNICEF, desarrolla estrategias para fortalecer la salud mental de los jóvenes y mejorar las condiciones de crecimiento de la primera infancia.

    De tal manera, este martes se llevó a cabo la segunda edición del evento “Voces Adolescentes en la Playa”, en el parador de la Isla del Puerto. Organizada por el Municipio a través de la Dirección del Salud Mental y el Consejo de la Juventud, la jornada reunió a jóvenes en un espacio de encuentro y concientización sobre la salud mental. A través de música en vivo con DJ’s y actividades lúdicas como el fútbol tenis y el vóley, se generó un ambiente de diálogo abierto y recreativo.

    Durante el evento se difundió el Primer Centro de Escucha, un espacio de atención y acompañamiento destinado a jóvenes que enfrentan problemáticas como ansiedad, depresión, ataques de pánico y tendencias suicidas.

    “Un Centro de Escucha es un espacio donde los jóvenes son protagonistas, donde los chicos y las chicas hablan sobre sus temas, pero sobre todo sobre los temas de salud mental. Muchas veces los adolescentes tienen padecimientos de la salud mental y los adultos los naturalizamos o, en el otro extremo, los estigmatizamos diciéndoles ‘uy esto es tremendo’. Les generamos en verdad poca empatía y los chicos tienen pocas ganas de contarnos”.

    Ante esta situación, un Centro de Escucha es un espacio de jóvenes y para jóvenes, con el fin de que puedan hablar de sus padecimientos, “es un espacio para que estén mejor, no es para prevenir nada, sino un espacio donde puedan tener un desarrollo emocional mejor y su salud mental esté mucho mejor en la vida cotidiana”, expresó Javier Quesada, especialista en desarrollo infantil temprano y salud de UNICEF.

    Por su parte, la coordinadora del Consejo de la Juventud, Belén Altamirano, refirió que “Los adolescentes nos han planteado esta inquietud que les generaba poder hablar de lo que les está pasando. Entendemos que es algo progresivo y que esperamos tenga un buen resultado”.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV