domingo, marzo 30, 2025
Servicios
    Inicio Blog

    Pronostican un domingo algo nublado, ventoso y con máxima de 26°C

    El Servicio Meteorológico Nacional informó que este domingo el cielo estará algo nublado. La temperatura mínima rondará los 18°C y la máxima los 26°C. Hay alerta amarilla por fuertes vientos, los cuales se intensificarán durante la mañana y parte de la tarde.

    En ese sentido, se indicó que desde la madrugada del lunes comenzará a rotar el viento y bajará paulatinamente la temperatura algunos grados. Anticipan 13°C de mínima y 22°C de máxima para el comienzo de la semana.

    Para el martes la mínima será de 12°C, mientras que la máxima llegará a 23°C. El miércoles, en tanto, las temperaturas oscilarán entre los 16°C y 24°C.

    El jueves se anuncia un día ventoso, sobre todo durante la madrugada y la mañana. La mínima será de 18°C y la máxima de 27°C. Para el viernes, finalmente, se anticipan 19°C de mínima y 23°C de máxima.

    El organismo nacional no pronostica lluvias ni tormentas durante toda la semana.
    Facebook Comments Box

    Sábado inestable y con probabilidad de lluvias: el tiempo para los próximos días

    Avanza un sistema de aire frío desde el sur del país. En la franja central de la Argentina se espera un sábado con nubosidad en disminución, acentuándose el descenso térmico hacia la noche. Esto llevará a un domingo soleado en general en Cuyo y las provincias centrales, pero con una mañana particularmente fría, con marcas por debajo de 5 °C en la parte sur.

    Este sábado en La Histórica se presenta húmedo e inestable, con mínimas de 12°C y máximas en el orden de los 19°C.

    “En la franja norte se producirá el avance de un frente frío hacia el norte y las temperaturas irán descendiendo progresivamente”, expresó el meteorólogo Christian Garavaglia. Se espera un sábado con probables tormentas localmente fuertes en el norte de Entre Ríos, norte de Santa Fe, y Corrientes, con fuertes precipitaciones y caída de granizo, mientras que para el domingo los fenómenos principales se desplazarían más al norte del Litoral.

    Domingo: en la ciudad y alrededores se espera una jornada con mínimas de 7°C y máximas de 20°C. Según el SMN, el cielo estará algo nublado y el viento será desde el sureste rotando hacia el este.

    Renovaron alerta amarilla por lluvias y tormentas

    El SMN renovó una alerta por tormentas para este sábado y afecta los departamentos entrerrianos de Concordia, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. “El área será afectada por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes”, precisó el SMN en el informe.

    Además, detalló que las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos.

    “Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual”, finalizó.

    Comienzo de semana con más lluvias en el Litoral y Buenos Aires

    Con este dinamismo que está mostrando la atmósfera últimamente sobre Argentina, todo indica que en el comienzo de la próxima semana volvería a repetirse una situación muy similar a la reciente, produciéndose otra vez el rápido retorno de aire húmedo e inestable desde el Litoral hacia el norte de Buenos Aires para el lunes.

    Se espera un inicio de semana con lluvias y tormentas de variada intensidad moviéndose desde el centro y sur del Litoral hacia el sur de Córdoba y el norte de Buenos Aires junto a la Capital Federal.

    La presencia de esta masa de aire húmedo e inestable sobre el centro-este de Argentina no durará demasiado, dado que un nuevo e intenso frente frío llegará el martes a la región central proveniente desde la Patagonia. Esta interacción produciría más fenómenos de lluvias y tormentas aisladas en las provincias centrales para el último día del mes, para luego dar paso a un 1° de mayo con tiempo mejorando y descenso de temperatura en la franja central, pero mal tiempo en las provincias del norte.

    Facebook Comments Box

    Delincuentes ingresaron a robar a dos viviendas en La Soñada

    Según los damnificados que aportaron la información a La Pirámide, una mujer escuchó ruidos en la planta baja de su casa pero siguió durmiendo. A la media hora cuando ya se aprontaba para ir a trabajar, bajó y se encontró con una ventana abierta, comenzó a revisar su vivienda y notó la faltante de algunos elementos.

    Rápidamente se hizo presente el personal policial y notaron que los delincuentes habían robado también en la vivienda de al lado, que al estar desocupada en ese momento, pudieron actuar con más tranquilidad.

    o 1708963308

    Posteriormente, los uniformados encontraron un boquete de grandes dimensiones en otra vivienda por la que se presume que habrían utilizado para ingresar a los domicilios.

    Los damnificados aseguran que los delincuentes robaron los útiles escolares de un niño que comenzaba las clases este lunes. También dinero en efectivo de las billeteras que encontraron y otros objetos. Además, de la casa que estaba sin habitantes, la desvalijaron y se llevaron electrodomésticos y elementos de mayor valor.

    La denuncia fue realizada correctamente y personal de la División de Investigaciones se encuentra trabajando para esclarecer el caso.

    Facebook Comments Box

    Delincuentes intentaron ingresar a Dinagro

    Este domingo, desconocidos intentaron ingresar a las instalaciones de Dinagro, la empresa de insumos agropecuarios ubicada en el ingreso a la ciudad, frente a la Autovía Artigas.

    Según se informó a La Pirámide, los delincuentes hicieron un boquete, rompieron un vidrio y pintaron las cámaras de seguridad para evitar la filmación de sus rostros. Los desconocidos no lograron cometer el robo porque sonó la alarma del comercio.

    2019 04 10 policia patrullero crespo e1556113781809

    Cabe señalar que en marzo de este año la empresa había sufrido el robo de una suma importante de dinero.

    Facebook Comments Box

    Video: un conductor hizo zigzag en la Ruta 39 durante la madrugada

    Lectores de La Pirámide enviaron imágenes del conductor de un Volkswagen Gol rojo que minutos durante la madrugada hizo zigzag en la Ruta 39, entre San Justo y Caseros, poniendo en riesgo la vida de otras personas que hacían lo propio.

    El automovilista invadió el carril contrario en reiteradas oportunidades e incluso, hacia el final del video, se observa que pone giro hacia la derecha para ingresar a Caseros pero no se mantiene en la misma senda, en el momento en que un auto viene de frente.

     

    Según relataron los testigos, al principio parecía tratarse de una maniobra para esquivar los pozos y el mal estado del asfalto, pero indicaron que en otros tramos la ruta «está en condiciones» y el conductor continuó con su accionar.

    Asimismo, precisaron que una camioneta Kangoo «lo sobrepasó pero casi los choca y ellos prefirieron ir más lento y no rebasarlo».
    Otros conductores relataron a La Pirámide que a primera hora de la mañana debieron «tirarse a la banquina» ya que un conductor también invadió el carril contrario. Hasta el momento se desconoce si se trata del mismo conductor.
    Facebook Comments Box

    Una uruguayense obtuvo tres podios en un torneo virtual internacional de artes marciales chinas

    La uruguayense realizó formas en lugares públicos de Concepción del Uruguay, imágenes que fueron transmitidas durante el campeonato internacional

    Judith López es una profesora uruguayense de la escuela de Bagua Kung Fu y este fin de semana participó en el 4to Campeonato Mundial Virtual de las Artes Marciales Chinas, obteniendo tres podios: dos 2do lugar en Taichi estilo Chen y Taichi con abanico y un 3er lugar en la forma de Kung Fu con palo.

    486306123 3288952157906676 6892449638224773956 n e1743368340146

    «El objetivo es mostrar y dar a conocer de forma mundial los beneficios de la práctica milenaria», explicó a La Pirámide y sostuvo que el torneo «permite que varios practicantes de toda Argentina representen al país».

    Para participar en el torneo, la joven realizó las formas de las artes marciales en distintas locaciones de Concepción del Uruguay, tales como la Plaza Ramírez.

    López ya participó en otras competencias a nivel nacional e internacional en ocasiones anteriores, en las que también obtuvo podios.

    Instagram de la escuela de artes marciales chinas @baguakungfu_cdelu y kungfu_arq_cdelu

    Facebook Comments Box

    Se constituyó la nueva comisión directiva de la Sociedad Italiana de Concepción del Uruguay

    A partir del 30 de marzo queda constituída la nueva comisión directiva de la Sociedad Italiana «La Benevolenza», de Concepción del Uruguay.

    La presidente será Liliana Poggio; el vicepresidente Martín Morasán; el secretario Luciano Fuentes; la prosecretaria Dora María Rita Paterno; la tesorera Lorena Gutiérrez y la pro-tesorera Viviana Richard.

    En tanto, los vocales serán:
    1ro titular: Jorge Artusi
    2do titular: Maximiliano Carotta
    3ro titular: María Fernanda Giqueaux
    1ro suplente: María Alicia Zábal-Malatesta
    2do suplente: Analía Elorrieta
    3ro suplente: Nora Siegrist

    Revisor de cuentas
    1ro titular: Enrique Martino
    2do titular: Gisela Salvarezza
    1ro suplente: Claudia Cozza
    2do suplente: Consiglio Diez Leonardo

    Actividades

    La Benevolenza ofrece curso de idioma italiano y asesoramiento en la ciudadanía italiana.

    Además, clases de Folklore para niños y mayores, karate, gimnasia aeróbica, pilates, canto, coro italiano para todo público, escuela de cerámica, taller de dibujo y pintura, taller de bordado sashiko y Chi Kung.

    Por información comunicarse al 3442 554501 o acercarse a 3 de Febrero 165.

    La historia de «La Benevolenza»

    El 24 de mayo de 1874 se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Concepción del Uruguay, gracias al numeroso grupo de italianos residentes en La Histórica.

    Benevolenza inauguraci%C3%B3n
    Foto: Concepción Historia y Turismo

    Tras la elección de representantes fueron elegidos presidente: José Donatti y secretario Aniello Giuliano. Un mes después se lleva a cabo la primera Asamblea General Ordinaria que procede a elegir los miembros de la Comisión Directiva, aprueba el reglamento que regiría a la institución, que se denomina “Sociedad Italiana de Unione e Benevolenza”.
    En diciembre de 1900 queda inaugurada la sede social propia.

    Facebook Comments Box

    Michel: «Con el préstamo, Argentina le va a deber al FMI 60.000 millones de dólares, el equivalente al 10% de su PBI»

    El exdirector general de Aduanas y dirigente peronista Guillermo Michel criticó duramente las consecuencias de uno nuevo desembolso del organismo.

    Para Michel, si el FMI termina prestando a la Argentina los u$s20.000 millones adicionales, no será por un criterio técnico, sino por una decisión netamente política.

    Ante la inminente firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guillermo Michel advirtió que, de concretarse, Argentina va a deberle un equivalente al 10% de su PBI, porcentaje superior a la deuda de Ucrania con el FMI, y pondrá al país en una situación de «extrema fragilidad».

    «El FMI está llevando a la Argentina a un callejón sin salida», advirtió Michel en sus redes sociales. El volumen de la deuda con el organismo internacional será de tal magnitud, que dejará al país en una situación delicada, con pérdida de autonomía.

    «Esto nos pone en una situación de fragilidad extrema, le quita autonomía a nuestro país y nos impide pensar e implementar un programa económico propio que ponga en valor la producción, el trabajo local y el desarrollo industrial» señaló.

    Para Michel, si el FMI termina prestando a la Argentina los u$s20.000 millones, no será por un criterio técnico, sino político. «CLARAMENTE ES UN PRÉSTAMO POLÍTICO AL GOBIERNO, NO AL PAÍS», señaló.

    Antecedentes. El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones

    «Podemos confirmar que la Directora Gerente tuvo una llamada con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa EFF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de 20.000 millones de dólares”, aclaró, este viernes al mediodía, un portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmando de esta manera los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quién ayer aseveró que el préstamo solicitado sería por un monto de u$s20.000 millones.

    Esta aclaración por parte del Fondo obedece a que este jueves, la vocera Julie Kozack, en su tradicional conferencia de prensa, sorprendió al no confirmar el monto del préstamo solicitado generando mayor incertidumbre en el mercado.

    Facebook Comments Box

    A través del Proyecto Político Pedagógico Institucional fortalecen la educación en establecimientos municipales

    Desde la Dirección Municipal de Educación se encuentran avanzando en la construcción del Proyecto Político Pedagógico Institucional, una iniciativa clave para mejorar la calidad educativa en las instituciones locales.

    El proceso, que comenzó el 13 de marzo y se desarrollará hasta junio, cuenta con la participación activa de los directores de los Centros Municipales de Desarrollo de la Niñez y la Escuela Municipal “Lorenzo Sartorio”, todos establecimientos dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación.

    Entre los ejes centrales de trabajo se encuentran la actualización del currículum y los criterios de evaluación, fundamentales para fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes.

    Con este proyecto, el Municipio reafirma su compromiso con una educación de calidad, impulsando acciones concretas para el desarrollo académico y pedagógico en la comunidad.

    Facebook Comments Box

    Compartieron los temas abordados en la última Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante

    El día jueves 27 de Marzo, se realizó una nueva Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. A continuación, se detallan los aspectos más destacados:

    Homenaje al Dr. Hugo Ramón Cettour

    En el inicio de la sesión, el concejal Juan Martín Garay tomó la palabra para rendir homenaje al Dr. Hugo Ramón Cettour, a un año de su fallecimiento. Destacó su compromiso con la salud pública y su labor en diversas instituciones de la ciudad. Se sumaron a las palabras los concejales Pablo Presas y Karina Percara, quienes recordaron su legado y dedicación a la comunidad.

    Temas tratados en la sesión

    -Declaraciones de Interés Municipal:

    XXV Encuentro Nacional y XVII Encuentro Internacional de Educación Matemática en Carreras de Ingeniería.

    4° Feria Itinerante “Viví la UNER 2025”, a realizarse el 8 de abril.

    Adhesión del Municipio al proyecto “Museo Audiovisual Itinerante Justo José de Urquiza”, impulsado por la UNER.

    -Proyectos de Comunicación presentados por los bloques:

    Bloque Juntos por Entre Ríos: Proyecto para instar al DEM a cumplir con la ordenanza sobre la erradicación de bolsas plásticas en comercios.

    Bloque Más para Entre Ríos: Expresión de preocupación por el cierre de la Agencia de Extensión Rural del INTA, destacando su impacto en la comunidad.

    Bloque La Libertad Avanza: Defensa de la reubicación de los trabajadores del INTA y la necesidad de priorizar el ajuste fiscal.

    Bloque Juntos por Entre Ríos: Pedido de inclusión del mantenimiento del acceso principal a Concepción del Uruguay dentro de las obras del Corredor Vial Nº 18.

    -Comisiones

    Se aprobaron informes de las siguientes comisiones permanentes:

    Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Aprobación del balance municipal y rendición de cuentas de subsidios.

    Obras Públicas y Servicios Públicos: Tratamiento de solicitudes vinculadas al mantenimiento de infraestructura y accesos.

    Bromatología, Zoonosis y Ambiente: Evaluación y autorización de solicitudes de extracción de árboles.

    Funcionamiento del Concejo

    Se recuerda que las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante se realizan cada 15 días. En las semanas sin sesión, se llevan a cabo reuniones de Comisión para abordar todos los asuntos ingresados, así como notas del Ejecutivo, consultas de vecinos y proyectos de los bloques.

    Facebook Comments Box

    Comenzó la puesta en valor de La Salamanca

    Comenzaron los trabajos para poner en valor el Monumento a la República y el parque La Salamanca, con una inversión municipal de $29.390.000.

    El objetivo integral es mejorar la iluminación y resaltar los valores arquitectónicos y culturales del lugar, asegurando su integración con el entorno, la seguridad y la estética urbana.

    En cuanto a iluminación, se prevé instalar 8 columnas de 10,5 metros de alto, con múltiples brazos y lámparas de 200 watts cada una, lo que permitirá brindar más seguridad y que el alumbrado sea uniforme. Para estas columnas se tenderá cableado subterráneo, garantizando una instalación más segura y estética.

    Asimismo, serán retiradas las columnas y luminarias actuales, en tanto se instalarán 14 columnas peatonales con farolas que fueron seleccionadas por su diseño moderno y eficiente.

    El predio La Salamanca se proyecta como un parque recreativo para la juventud de Concepción del Uruguay, donde podrán disfrutar de momentos de esparcimientos y diversión, en un entorno seguro y acogedor.

    Limpieza y embellecimiento

    Las tareas previstas incluyen la limpieza y el mejoramiento de casi 10 mil metros cuadrados. Esto abarca poda, retiro de ramas y malezas, limpieza de veredas y cordones cuneta, arreglos y pintura del mirador, arreglo de escaleras y bancos, pintura de bancos y cordones, y parquizado.

    Facebook Comments Box

    Murió Álvaro Mangino, sobreviviente de la tragedia de los Andes

    El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, retratado en la película “La sociedad de la nieve”, murió este sábado en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.

    Mangino padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción del filme nominado al Óscar.

    Amigo de los integrantes del equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Club, volaba a Chile con ellos para un partido cuando el avión fletado para transportarlos se estrelló en los Andes argentinos el 13 de octubre de 1972.

    “La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, escribió el club en la red social X.

    Mangino, que tampoco era alumno del colegio Stella Maris, estuvo a punto de no subirse al fatídico vuelo 571.

    De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a menos de 30 grados Celsius y a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.

    El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. La historia, también conocida como el “Milagro de los Andes”, inspiró varios libros y filmes.

    Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. “La decisión más difícil que tomé en mi vida”, según rememoró en el libro “La Sociedad de la Nieve”, del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.

    J.A. Bayona, el director del exitoso filme de Netflix, destacó el sábado la generosidad de Mangino y su ayuda para la película.

    “En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, escribió Bayona en Instagram.

    Agregó una foto de Mangino sentado junto Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el filme.

    “Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa”, dijo Caruso el año pasado sobre Mangino, y recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, lo que lo mantuvo vivo.

    Mangino, que vivió muchos años en Brasil y trabajó luego en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado, es el tercero de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que fallece, después de Javier Methol, el 4 de junio de 2015 y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023. Fuente: Infobae y AFP

    Facebook Comments Box

    Más empresas se suman al Programa Alianzas con Valor en la forestoindustria entrerriana

    Un grupo de 15 empresas de Entre Ríos presentaron su oferta de productos y servicios en un nuevo Encuentro de Alianzas con Valor, el programa impulsado por la provincia para fortalecer la cooperación entre los diversos actores del sector forestoindustrial.

    En la sede de la Universidad Tecnológica Nacional, de Concepción del Uruguay, reunió a representantes del ámbito empresarial y académico, quienes destacaron la importancia de fortalecer las redes de colaboración para potenciar el desarrollo de un sector que representa el 9 por ciento de las exportaciones de la provincia y 2,1 por ciento de su PBI.

    La organización estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos y la dirección de Producción de Concepción del Uruguay.

    Durante la jornada, los participantes compartieron sus propuestas e innovaciones en un espacio donde prevalecieron los rubros viviendas de madera, productos de madera y aserraderos, junto con industrias proveedoras del sector como pinturas para madera, herrajes y consultoría industrial. La diversidad de participantes reflejó la amplitud del sector y su capacidad de crecimiento, generando múltiples consultas e interacciones tras el encuentro.

    «Entre Ríos tiene que desarrollar una foresto industria más especializada, con mayor agregado de valor y estas reuniones son cruciales para eso», afirmó la secretaria de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, Victoria Giarrizzo al presentar el evento. También el decano de la UTN- Concepción del Uruguay, Martín Herlax, en la apertura, subrayó la relevancia de esa institución como un centro de desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la industria.

    Participantes
    En el rubro viviendas de madera participaron Los Aromitos de Villaguay, CDR de Federación, RalBon, Viviendas Podestá y Crafta de Concepción del Uruguay. En la oferta de madera aserrada, se presentaron Forestal Concepción y Asecom de Concordia. En productos de madera como pallets, estructuras, muebles y aberturas, estuvieron Charadía de Urdinarrain, Tierras Altas de Colón, Maderera del Carmen de Concepción del Uruguay y Palletizate de Gualeguaychú. En investigación aplicada, se presentó el Grupo Gema de UTN-FRCU, en pinturas y solventes, Nogopaint de Seguí, mientras que dos empresas expusieron sus propuestas para la internacionalización del sector: Latin American Trade Co Ltd y C&C Global Business.

    Es el segundo encuentro en la foresto industria, donde ya se presentaron 30 empresas. Desde que se inició el programa, en julio de 2024, se realizaron ya 13 encuentros en tres sectores estratégicos (avícola, metalmecánico y foresto industriales) con 141 empresas proveedoras entrerrianas presentando su oferta productiva.

    Facebook Comments Box

    Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 y personas con factores de riesgo

    Desde este lunes 31 de marzo, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 con factores de riesgo podrán acercarse a cualquier vacunatorio público de la provincia para recibir la dosis correspondiente de vacuna antigripal.

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos lleva adelante la Campaña de Vacunación Antigripal con el objetivo de reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas que ocasiona la infección por el virus influenza en la población de riesgo. En esta edición la estrategia consta de dos grandes etapas, a fin de coordinar la logística y llevar adelante la aplicación de forma ordenada.

    En tal sentido, este lunes se dará inicio a la segunda etapa, que comprende a mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 que presenten factores de riesgo. En el primer caso, desde la cartera sanitaria se recuerda que solo deben concurrir con el DNI; mientras que los segundos deben presentar indicación médica que acredite la patología preexistente.

    La vacuna antigripal se aplica de forma gratuita en todos los vacunatorios provinciales a las personas incluidas en los grupos de riesgo. Cada año, debe administrarse a la población objetivo en los meses previos a la temporada invernal (en la que se registra la mayor circulación del virus influenza), con el propósito de que las personas con mayor riesgo lleguen a esas fechas con un mejor nivel de defensas.

    Cabe mencionar que en la primera etapa se priorizó la inmunización de embarazadas y puérperas; niños de 6 a 24 meses de edad; personal y residentes en residencias de larga estadía (geriátricos); personal y pacientes en hospitales monovalentes; personas en internaciones domiciliarias; personal de salud; y personal sanitario de fuerzas de seguridad.

    Facebook Comments Box
    Logo MaviTV

    MaviTV