jueves, marzo 27, 2025
Servicios

    Video: cómo fue la implosión catastrófica del submarino desaparecido en el Atlántico

    El emprendedor Guillermo Söhnlein, cofundador de OceanGate, la empresa que operaba los viajes a los restos del Titanic rechazó las críticas sobre la seguridad de la compañía al considerar que “esas personas no disponen de toda la información para poder opinar”.

    Los expertos afirman que el sumergible Titán sufrió una implosión catastrófica que probablemente mató al instante a su piloto y a sus cuatro ocupantes en medio de la intensa presión del agua en las profundidades del Atlántico Norte.

    Los investigadores marítimos calificaron la implosión como el peor resultado posible de todos los escenarios previstos durante la desesperada búsqueda ininterrumpida de la embarcación desaparecida.

    Los expertos habían advertido de que, bajo una presión intensa a profundidades extremas, el casco del Titán podría implosionar, lo que provocaría la muerte instantánea de cualquier persona a bordo del buque.

    El mayor volumen interno del Titán, de 6,7 metros de eslora y 10.432 kilogramos de peso (22.000 pies de largo) -aunque con un máximo de cinco personas sentadas-, significaba que estaba sometido a una mayor presión externa.

    La presión del agua a 3.800 metros de profundidad en el lugar del naufragio del Titanic es de unas 400 atmósferas o 6.000 libras por pulgada cuadrada.

    La implosión catastrófica del submarino pudo deberse a un gradual debilitamiento de la estructura

    Un experto dijo que “basado en los escombros que se encontraron, lo que aparentemente ocurrió fue que la cámara de presión del sumergible no sostuvo a esas profundidades la alta presión, de hasta 2.633 kilos”.

    La “implosión catastrófica” que sufrió el sumergible turístico Titan en su viaje hacia el naufragio del Titanic pudo ser el resultado del “lento y gradual debilitamiento del material de la cámara” por la alta presión exterior, tras anteriores inmersiones a gran profundidad, dijo este viernes a la agencia de noticias EFE Roger García, director de operaciones de la base subacuática Aquarius en Florida. Infobae.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV