viernes, julio 18, 2025
Servicios

    Una obra del autor entrerriano Orlando Van Bredam fue declarada de interés por la Cámara de Diputados

    Se trata del libro “En el Aura de Juanele”, un ensayo sobre los límites entre el poeta Juan Laurentino Ortiz y su obra. “Tuve oportunidad de conocerlo, cuando era muy joven y realmente quedé fascinado por su figura, por su modo de hablar y de pensar, por su cariño. Por eso mi ensayo pretende unir la figura de Juanele con su poesía, considerando que son una sola unidad. No sólo poetizó el mundo, sino que él era la poesía misma”, sostuvo.

    Radio Diputados conversó con el escritor entrerriano Orlando Van Bredam y su reciente libro “En el Aura de Juanele”, un ensayo sobre los límites entre el poeta Juan Laurentino Ortiz y su obra. Esta publicación de la editorial Camalote fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a través de un proyecto de Juan Rossi.

    Van Bredam nació en Villa San Marcial, Departamento Uruguay, en 1952. Actualmente reside en El Colorado, Formosa. Ha sido premiado en numerosas ocasiones por sus libros de poesía, ensayo y novela.

    Sobre su reciente libro, comentó: “Es una inquietud que le adjudico casi exclusivamente a Ferny Kosiak, a quien conocí en una Feria del Libro de Paraná y me preguntó si tenía algo sobre Juanele. Le dije que tenía un pequeño ensayo que fue presentado a un concurso en los años 90. Se lo mandé, le gustó y él se ocupó de la edición, que me parece excelente”.

    Es una forma también de volver a mi Entre Ríos, de donde me fui hace 50 años”, dijo el escritor acerca de su libro, a lo que agregó: “Es una introducción a la poética de uno de los poetas más interesantes de la literatura argentina”.

    Durante la charla, describió al célebre poeta entrerriano de esta manera: “No hay nadie que se parezca a Juanele, porque en la historia de la literatura siempre hubo grupos, pero él es un hecho aislado e inclusive no tiene filiación alguna con la poesía entrerriana. Es un universal, situado en Paraná o en Gualeguay, con una profunda concepción de la poesía, influido por el poeta español Juan Ramón Jiménez y por su conocimiento de las doctrinas orientales”.

    “Tuve oportunidad de conocerlo, cuando era muy joven y realmente quedé fascinado por su figura, por su modo de hablar y de pensar, por su cariño. Por eso mi ensayo pretende unir la figura de Juanele con su poesía, considerando que son una sola unidad. No sólo poetizó el mundo, sino que él era la poesía misma”, sostuvo.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV