viernes, julio 11, 2025
Servicios

    Un problema en los embarazos preocupa a pediatras: riesgos de enfermedades y muerte súbita en bebés

    La Sociedad Argentina de Pediatría difundió un documento en el que advierte sobre los daños graves que provoca el consumo de sustancias psicoactivas durante la gestación. El informe detalla riesgos para el bebé como daño neurológico, infecciones y hasta muerte súbita.

    La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió este lunes un documento para alertar a profesionales de la salud y a personas gestantes sobre los graves riesgos que implica el consumo de sustancias psicoactivas durante el embarazo. El texto, elaborado por el Comité de Estudios Fetoneonatales y el Grupo de Consumos Problemáticos de la SAP, advierte que estas prácticas pueden derivar en enfermedades severas e incluso en el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante.

    “Desde la concepción y durante la gestación, el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, marihuana, cocaína, éxtasis, ácido lisérgico etc.) tanto sintéticas como naturales afecta el desarrollo de la organogénesis”, indica el documento. Según los especialistas, los órganos más comprometidos son el sistema nervioso central, el cardiovascular, el renal y el cutáneo.

    Efectos que perduran y complicaciones durante la gestación

    La SAP enfatiza que “no existe dosis segura” en el uso de estas sustancias durante el embarazo. Entre las complicaciones obstétricas más comunes se encuentran la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), abortos espontáneos, partos prematuros y eclampsia. Todas ellas pueden poner en riesgo tanto a la madre como al recién nacido.

    “Estos consumos pueden comprometer la vida del binomio, siendo evitables y prevenibles, donde la importancia de los efectores de salud tiene un rol clave para evitar estas complicaciones”, añadieron. Las sustancias psicoactivas, explicaron, “suelen ser psicotrópicas, lo que permite su paso con facilidad tanto al cerebro fetal como, en la mayoría de los casos, a la leche humana”.

    Consecuencias en el recién nacido y la importancia del acompañamiento
    Entre las consecuencias detectadas en los lactantes figuran alteraciones del desarrollo neurológico, bajo peso al nacer, alteraciones en el perímetro cefálico, infecciones y muerte súbita. La SAP también alertó sobre el “policonsumo”, es decir, la combinación de drogas ilegales con sustancias legales como el tabaco y el alcohol, lo que aumenta considerablemente los riesgos.

    A su vez, remarcaron que las personas gestantes con consumos problemáticos pueden estar expuestas a infecciones como VIH y hepatitis B o C. “En todos los casos descriptos, las personas recién nacidas tienen un alto riesgo de sufrir diversos problemas médicos, psicológicos y del desarrollo”, señalaron.

    Un abordaje integral y sin estigmas

    Frente a este escenario, la SAP recomendó un abordaje multidisciplinario que involucre a profesionales de ginecología, obstetricia, neonatología, pediatría, toxicología, salud mental y trabajo social. El objetivo es brindar un acompañamiento integral que no criminalice, sino que ofrezca una oportunidad de transformación.

    “Asumir las tareas de crianza es una oportunidad de salida del consumo que merece ser acompañada. Contar con equipos de salud capacitados, con perspectiva de género y un enfoque integral, sin actitudes punitivas, permite alcanzar objetivos positivos para estas madres”, concluye el documento difundido (Clarín)

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV