miércoles, febrero 5, 2025
Servicios

    Un estudio reveló cómo los antibióticos afectan al cerebro y la memoria

    Un estudio de la Universidad de Harvard puso bajo el foco un posible efecto colateral de estos medicamentos: el deterioro cognitivo, particularmente en la memoria. El descubrimiento plantea la necesidad de un enfoque más consciente en el uso de estos fármacos.

    Los antibióticos, esenciales en la lucha contra infecciones bacterianas, transformaron la medicina moderna. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Harvard puso bajo el foco un posible efecto colateral de estos medicamentos: el deterioro cognitivo, particularmente en la memoria.

    El estudio destacó la importancia del eje intestino-cerebro, un sistema que conecta la salud digestiva con las funciones cognitivas. Los antibióticos, al modificar el equilibrio del microbioma intestinal, interrumpen este eje. Este microbioma, compuesto por trillones de microorganismos, desempeña un papel crucial en la producción de neurotransmisores como la serotonina y el GABA, esenciales para el bienestar mental y la memoria.

    ¿Cómo afectan los antibióticos al cerebro?

    Los hallazgos del estudio indicaron que los antibióticos de amplio espectro tienen un impacto significativo en el cerebro debido a los siguientes factores:

    Alteración del microbioma intestinal: estos medicamentos eliminan bacterias beneficiosas junto con las dañinas, desequilibrando el ecosistema intestinal.

    Producción de neurotransmisores: cambios en el microbioma afectan la producción de neurotransmisores esenciales para la comunicación neuronal.

    Inflamación cerebral: el desequilibrio microbiano causa inflamación que impacta directamente en el hipocampo, una región clave para la memoria y el aprendizaje.

    El hipocampo, vital para las funciones cognitivas, resulta especialmente vulnerable a la inflamación generada por estos desequilibrios. Esto puede derivar en problemas de memoria y otros trastornos cognitivos, afectando tanto a adultos como a niños.

    Los investigadores de Harvard subrayaron la necesidad de emplear los antibióticos con precaución y siempre bajo supervisión médica. El uso indiscriminado, común en muchos países, no solo exacerba la resistencia bacteriana, sino que también agrava los efectos negativos sobre el cerebro.

    Recomendaciones para mitigar los efectos adversos

    Para proteger la salud cognitiva y minimizar los riesgos, los expertos sugieren:

    -Consultar a un profesional médico antes de consumir antibióticos.

    -Evitar la automedicación y el uso innecesario de estos medicamentos.

    -Educar a la población sobre los riesgos del uso excesivo de antibióticos mediante campañas informativas.

    -Fomentar una dieta balanceada rica en probióticos para mantener un microbioma saludable.

    Fuente: (tn)

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV