sábado, marzo 15, 2025
Servicios

    Taj reabre sus puertas con una propuesta sustentable

    Es la apuesta de tener en Concepción del Uruguay un lugar particular, con oferta recreativa- gastronómica, con calidad artística y conciencia ambiental, para una ciudad que se proyecta al turismo con un perfil cultural diferente al resto del corredor del litoral.

    ¿Qué implica la reapertura de TAJ-Disco?

    INTERVENCION ARTISTICA Y SUSTENTABLE

    Es la apuesta de tener en Concepción del Uruguay un lugar particular, con oferta recreativa- gastronómica, con calidad artística y conciencia ambiental, para una ciudad que se proyecta al turismo con un perfil cultural diferente al resto del corredor del litoral.

    La idea es renovar la marca, incorporando servicios y generando nuevas consignas de concientización, acorde a los tiempos actuales: la importancia de lo sustentable.

    Un boliche bailable sustentable

    Es un lugar de diversión nocturna que busca minimizar su impacto ambiental y social mediante el uso eficiente de la energía, el agua y los recursos, así como el fomento de una cultura de consumo responsable y solidario.

    De esta manera se pensó, buscar alternativas en esta dirección como: el ahorro de energía y el bajo consumo para iluminar y sonorizar el lugar; instalar sistemas de recolección de aguas pluviales; implementar medidas de aislamiento térmico y acústico, utilizar materiales reciclados o ecológicos para la decoración y el mobiliario, para que en un futuro además de ser un lugar bailable,  poder ofrecer otras opciones como un espacio cultural, incorporar el rubro comida y bebida orgánicas y locales etc.

    La re-ambientación espacial-artística:

    El estudio de arquitectas, Carina Amarillo (con su arte representativo de Concepción del Uruguay), y Julia Cabral, encargadas de la re-ambientación y propuesta artística, como la excelente mano de obra artesanal de los herreros y equipo técnico, tomaron seriamente este concepto para el rediseño y ejecución del nuevo espacio para TAJ – SUSTENTABLE, poniendo en práctica una serie de consignas innovadoras para la temática. De este modo, la gestación de un lugar que apunta en dirección al posicionamiento de Concepción del Uruguay como referente en materia de tecnología y medio ambiente, temas de interés expresados y puestos recientemente en marcha por esta administración municipal, como la clasificación y reutilización de la basura.

    Nuevo ciclo: Basura de Obra- Objeto de arte

    Por lo antes expresado, este proyecto se centra en tomar como materia prima la basura de obra, que es un tipo de residuo, (además del plástico y desechos de la vida cotidiana) que se genera en las construcciones y demoliciones de edificios e infraestructuras. Estos residuos consisten en materiales como hormigón, ladrillos, madera, metal, vidrio, chapas, perfiles etc. usados, que se disponían de anteriores reformas y desarmes, para ponerlos en un nuevo ciclo (reciclados) o reutilizados para otros fines, como la creación de objetos de arte y mobiliario (mesas, sillas, lámparas, floreros, rejas etc.)

    La marca se constituye así en didáctica activa para concientizar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje.

    La terraza verde

    Para la terraza se plantea también, incorporar el verde como elemento de diseño, que se integra al nuevo ciclo de los materiales, dando calidez y reforzando esta idea que podemos llamar, «Revolución Verde» en su más amplia concepción.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad