La Doctora Inés Piñero, Jefa de Epidemiología del Hospital Justo José de Urquiza, habló esta mañana en la radio pública sobre la situación del dengue en la ciudad y enfatizó sobre extremar los cuidados.
Sobre los síntomas para detectar si se está atravesando la enfermedad expresó «el dengue clásico en lugares donde no hay casos, los síntomas son más leves, como fiebre alta, es decir más de 38°, dolor muscular y articular, los síntomas perduran dos o tres días y se van cuando comienza la disminución de la fiebre. Pero si hubiera una complicación, podría sumarse el dolor abdominal, náuseas, vómitos, sin fiebre o una vuelta de la fiebre, y se necesita internación en algunos casos. Para evitar pasar de un dengue clásico a uno de mayor complejidad, hay que mantener al paciente muy bien hidratado».
Sobre la situación de la ciudad la doctora aseguró «hemos tenido algunas sospechas firmes pero se han resuelto con los análisis que han dado negativo. Esto no significa que debamos cantar victoria porque en Paraná tienen 39 casos sospechosos y se ha propagado».
Finalmente, sobre los cuidados a tener para evitar su llegada a la ciudad enumeró «la mayor cantidad de reservorio de las larvas de los mosquitos son los platos debajo de las macetas, los floreros, y bebederos de los animales de la calle ya que por lo general no se lavan».
«Les pedimos a quienes pongan los tarros con agua para los animales, que por favor los laven con frecuencia y mantengan el agua limpia, porque sino se va a propagar rápidamente», concluyó la especialista.