domingo, junio 22, 2025
Servicios

    Silvio Gallay: «El reinicio de la obra pública será con cuestiones de emergencia»

    El diputado provincial aclaró que había "una deuda de 22 mil millones  que no estaba registrada a diciembre del año pasado". El pasado viernes Frigerio anunció que se retomará la obra pública con una destacada participación del sector privado.

    El diputado provincial por Juntos por Entre Ríos, Silvio Gallay, se refirió al reinicio de la obra pública en Entre Ríos. En ese sentido, aclaró que había «una deuda de 22 mil millones  que no estaba registrada a diciembre del año pasado».

    «Esto obligó a neutralizar la obra pública y hasta tanto no pagar no podíamos reiniciarla», aseveró.

    El pasado viernes, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, anunció con todo su equipo que se va a reiniciar la obra pública parcialmente, «porque los recursos son limitados», indicó Gallay.

    En este sentido, informó que «las obras de emergencia como escuelas, centros de salud y hospitales y trama vial son los ítems por los que avanzaría el reinicio de la obra pública».

    El reinicio de la obra pública

    El pasado 3 de mayo, el gobernador Rogelio Frigerio realizó el anuncio luego de la reunión en la que participaron integrantes de la Cámara de la Construcción, de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios (MPIS) de Entre Ríos.

    En ese marco, Frigerio valoró el acuerdo que permitirá «des-neutralizar la obra pública y el flujo financiero».

    Por su parte, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, sostuvo que «esto es un primer paso para poder retomar la obra pública priorizada y valorizar el trabajo de saneamiento sin antecedentes que hemos realizado en el ministerio respecto de la salud financiera para las obras».

    «La priorización está puesta en obras con un alto grado de avance edilicio, con eje en la infraestructura vial, educativa, de salud y proyectos estratégicos donde su no avance generaría deterioro de la misma e implicaría más costos a todos los entrerrianos», detalló Schneider.

    Luego, Frigerio recibió también a dirigentes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), las Bolsas de Comercio y de Cereales, el Consejo de Empresarios, los Colegios de Ingenieros, de Arquitectos y de Corredores, y la Federación Agraria Argentina (FAA) Entre Ríos, con quienes avanzaron en una mesa de diálogo para planificar de manera estratégica la obra pública de la provincia.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV