miércoles, enero 22, 2025
Servicios

    Senadores analizan proyectos de creación de cargos en la Justicia

    Uno de los proyectos contempla la creación de 40 cargos, entre los cuales están 14 Jefes de Despacho (Delegados), mientras que la segunda iniciativa prevé otros 70 cargos, entre ellos 40 cargos Oficial Superior de Primera Técnico. El titular del Superior Tribunal de Justica de Entre Ríos enfatizó en la necesidad de creación de cargos, que no se realiza desde 2015, por lo que se dispusieron cargos temporarios.

    En el marco de una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda del Senado de Entre Ríos, este miércoles por la mañana se hizo presente el titular del Superior Tribunal de Justica de Entre Ríos, Leonardo Portela, para analizar dos proyectos de ley que contemplan la creación de cargos para la Justicia.

    El proyecto devuelto en revisión por la Cámara de Diputados contempla la creación de 40 cargos, en el ámbito de la Jurisdicción 02, Poder Judicial de Entre Ríos, Programa 22 – Ministerio Público Fiscal, según la siguiente enumeración: 14 Jefes de Despacho (Delegados); 2 Oficial Mayor; 1 Oficial Principal; 4 Oficial Auxiliar; 3 Escribiente Mayor; 8 Escribiente; 2 Auxiliar Mayor y 6 Auxiliar de Segunda. Asimismo se faculta al Poder Ejecutivo a realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para la atención de lo dispuesto.

    Por otro lado, en otro proyecto de ley también devuelto en revisión por Diputados, se estipula la creación de un total de 70 cargos en el ámbito del Poder Judicial de Entre Ríos, según la siguiente enumeración: para el Programa 01- Actividad y Proyectos Centrales-, 40 cargos Oficial Superior de Primera Técnico, 7 Oficial Mayor, 2 Oficial Principal, 4 Oficial Auxiliar, 2 Escribiente Mayor, 15 Escribientes.

    Portela manifestó en primer lugar que la necesidad de creación de cargos surge porque desde 2015 no cuentan con este tipo de creaciones de puestos en la Justicia, por lo que se dispusieron cargos temporarios. En este punto confirmó que se dará regularidad a las designaciones que se han hecho junto a los concursos correspondientes. Asimismo indicó que muchas leyes nuevas generaron obligaciones y no se contempla el acompañamiento con mayor personal.

    El presidente del STJ expresó que tienen prioridad en el seguimiento de casos de violencia por parte de profesionales que actúan en la problemática. En este sentido comentó la cantidad de denuncias por violencia en los distintos lugares de Entre Ríos que deben tener respuesta rápidamente. Si bien aclaró que con estos nuevos cargos no alcanzará para cubrir todo el territorio, habrá un equipo técnico móvil para asistir donde más haga falta. Portela hizo hincapié en que tienen necesidades detectadas en diferentes lugares y que harán falta más profesionales.

    Los senadores integrantes de ambas comisiones realizaron algunas consultas al presidente del Superior Tribunal, y acordaron continuar con el estudio de los proyectos para poder firmar un dictamen y tratarlo en sesión.

    Presentes en la sala de reuniones del Senado provincial estuvieron quien preside la Comisión de Legislación General, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos) y el titular de Presupuesto y Hacienda, Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos).

    Así también Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos), Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más Para Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Gladys Domínguez (Feliciano – Más Para Entre Ríos), Hernán Méndez (Ibicuy – Juntos por Entre Ríos), Casiano Otaegui (Gualeguay – Juntos por Entre Ríos), Víctor Sanzberro (Victoria – Más para Entre Ríos) y Marcelo Berthet (San Salvador – Más para Entre Ríos).

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV