jueves, marzo 27, 2025
Servicios

    Se realizó el primer Encuentro Provincial y Regional de la Primera Infancia

    Fue este miércoles en la Facultad de Ciencias de la Salud bajo el título de “Las políticas públicas en clave local”. La jornada fue organizada y coordinadoapor la Mesa Interministerial de Primera Infancia, la Municipalidad de Concepción del Uruguay y UNICEF Argentina.

    Se realizó el I Encuentro Provincial y Regional de la Primera Infancia “Las políticas públicas en clave local” este miércoles, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

    En ese sentido, la jornada fue convocada en el marco del trabajo que realiza la Mesa Interministerial junto al gobierno nacional, UNICEF Argentina, los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias con el fin de promover estrategias intersectoriales e interjurisdiccionales, desde un enfoque de derechos, equidad y con perspectiva de género, para el fortalecimiento de las agendas territoriales, en favor del diseño e implementación de políticas para el cuidado y el desarrollo integral de niñas y niños.

    Primera Infancia trabajo mesa local 9

    La jornada tuvo un programa que consistió en una conferencia sobre las perspectivas y herramientas para el diseño e implementación de políticas públicas de primera infancia desde lo local. E inmediatamente se desarrollaron mesas temáticas que abordaron: Salud y primera infancia, Educación y pedagogía del cuidado; Protección de derechos, identidad, prácticas de cuidado y crianza comunitaria, y Experiencias locales en políticas públicas de primera infancia.

    El intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, reflexionó ante los presentes: “La Facultad de Ciencias de la Salud es el lugar ideal para realizar este Encuentro, ya que aquí se brinda educación, se enseña medicina y la licenciatura en Salud Ambiental, cuestiones fundamentales para nuestra gestión que hemos reflejado en numerosas acciones a lo largo de estos casi cuatro años”.

    “Para Concepción del Uruguay es muy importante trabajar como una de las siete ciudades y la cuarta de Argentina en ingresar en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO. Hay una historia educacionista y universitaria muy potente en nuestra ciudad en comparación con la gran mayoría del país, hecho que nos enorgullece y que deseamos compartir”, expresó Oliva, quien agradeció el trabajo articulado con la provincia y la Universidad.

    Primera Infancia trabajo mesa local 6

    Estuvieron presentes además el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Magister Gregorio Etcheverry; autoridades y especialistas de los ámbitos de salud, educación, protección de derechos, prácticas de cuidado y desarrollo integral de la primera infancia en Entre Ríos y representantes de las mesas de la primera infancia de Córdoba, Salta y Tucumán.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV