domingo, julio 20, 2025
Servicios

    Se realizó el conversatorio “El Autismo y el Aula”

    Este viernes se llevó a cabo en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” el conversatorio “El Autismo y el Aula”, a cargo de la Mg. Verónica Martorello.

    Este viernes se llevó a cabo en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” el conversatorio “El Autismo y el Aula”, a cargo de la Mg. Verónica Martorello. La actividad fue organizada por la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Municipalidad y estuvo dirigida a docentes de nivel inicial y primario, así como al público en general.

    En la apertura, el director para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Ángel Salamonini, agradeció al público, a las instituciones y al equipo de Hablamos de Autismo por su compromiso y trabajo. Reconoció que hablar de discapacidad sigue siendo un desafío en la actualidad, y destacó especialmente el rol de las familias, en particular el de los padres, quienes —desde el momento del diagnóstico— comienzan una lucha por incluir a sus hijos en el ámbito familiar, social, en el sistema de salud y, finalmente, en el educativo.

    Durante la jornada, Martorello compartió valiosas experiencias adquiridas a lo largo de su trayectoria profesional con niñas, niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Relató cómo, con el acompañamiento adecuado, muchos de ellos lograron completar la escuela primaria y secundaria, e incluso proyectarse hacia la universidad.

    Uno de los momentos más destacados de su exposición fue cuando remarcó que, si bien el foco del conversatorio estuvo puesto en el colectivo de personas dentro del espectro autista, no son los únicos que enfrentan desafíos en el aula. Subrayó que los docentes lidian a diario con las tensiones propias de los tiempos actuales, atravesados por formas de crianza marcadas por ritmos acelerados y exigencias que atentan contra lo humano.

    “Podemos intentar frenar o pausar —advirtió—, pero si no lo hacemos en comunidad, la inercia nos vuelve a arrastrar. Por eso, es clave generar espacios de encuentro, escucha y reflexión que nos permitan hacernos preguntas y construir respuestas colectivas”, agregó.

    Al finalizar su intervención, se abrió un espacio de intercambio con el público, en el que los asistentes pudieron formular preguntas, expresar inquietudes y generar un debate enriquecedor.

    La propuesta fue muy bien recibida y valorada como un espacio necesario para la reflexión y la formación, desde una mirada integral y comunitaria sobre la inclusión.

    También participaron del encuentro el secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Nicolás Angelini; la coordinadora de la dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Vanesa Miño; y la concejal María Isabel Sola.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV