domingo, julio 13, 2025
Servicios

    «¿Se puede vivir del trading? Sí, pero no como creés», opinión de los profesionales

    La visión de NW Professional Traders sobre cómo convertir el trading en una profesión seria y sostenible.

    En el imaginario colectivo, el trading se asocia con fortunas rápidas, jóvenes millonarios en Wall Street y gráficos complejos que prometen riqueza inmediata. Esta visión, alimentada por el cine y las redes sociales, ha distorsionado profundamente la realidad de lo que implica ser un trader profesional.

    Jeremías Walsh, cofundador del instituto N&W Professional Traders, lo resume así:

    “El trading no es una máquina de hacer dinero instantáneo. Es posiblemente una de las profesiones más exigentes que existen, pero también una de las más gratificantes si se toma con seriedad.”

    Rompiendo mitos

    En redes sociales abundan los “gurús” que prometen rentabilidades extraordinarias con escaso esfuerzo. Esta narrativa, según expertos, no solo es engañosa, sino también riesgosa, porque desalienta el aprendizaje real y genera falsas expectativas.

    “Para vivir del trading no alcanza con buenas intenciones. Hace falta formación, práctica y una aceptación clara de que las pérdidas son parte del proceso”, explica Walsh.

    Las bases del trading profesional

    1. Formación constante

    Un trader profesional debe dominar análisis técnico, análisis fundamental, gestión del riesgo y psicología del comportamiento.

    “La educación es la inversión más importante en esta carrera”, señala Walsh.

    2. Gestión del riesgo rigurosa

    No se trata solo de usar un stop loss. Es clave minimizar pérdidas y mantener consistencia en el tiempo.

    “El desafío no es ganar una vez, sino lograrlo de manera sostenida.”

    3. Fortaleza emocional

    El mercado pone a prueba la estabilidad mental. La codicia y el miedo, mal gestionados, pueden destruir cualquier estrategia.

    “El mercado amplifica tus debilidades. Sin control emocional, es imposible durar.”

    La importancia de educarse financieramente

    Aunque el trading es una profesión particular, la necesidad de entender cómo invertir el dinero trasciende ese ámbito. En un país con alta inflación, aprender a proteger y hacer crecer los ahorros ya no es una opción.

    Según un estudio de la consultora Taquion, el 78% de los argentinos considera que debería aprender sobre inversiones, pero solo el 15% afirma haberse educado financieramente de manera formal.

    Y no es solo una cuestión local. Un informe del Banco Mundial (2022) reveló que en América Latina, apenas el 17% de la población adulta tiene conocimientos básicos sobre conceptos financieros como interés compuesto, inflación o diversificación.

    Opciones de inversión accesibles en Argentina

    ●       Fondos comunes de inversión: permiten diversificar desde montos bajos.

    ●       Plazos fijos UVA: ofrecen cobertura ante inflación.

    ●       Bonos del Tesoro: alternativa con rentabilidad previsible.

    ●       ETFs: fondos que replican índices, cada vez más populares.

    ●       Acciones de empresas sólidas: recomendadas para quienes tienen un horizonte de largo plazo.

    Una historia real, con contexto

    Uno de los alumnos del instituto que dirige Walsh logró generar USD 17.000 en un solo mes. Sin embargo, ese resultado fue fruto de dos años de estudio, práctica constante y seguimiento profesional.

    “No fue suerte. Se equivocó, corrigió, aprendió… y ahí aparecieron los resultados. Eso es trading profesional. Pero no es común ni inmediato.”

    Este tipo de rendimientos no representan la norma. Dependen del compromiso, la experiencia y las condiciones del mercado. Por eso, los especialistas insisten en poner siempre el foco en el proceso, no en el resultado.

    ¿Por dónde empezar?

    Walsh recomienda cuatro pasos para quienes desean iniciarse:

    Educarse antes de invertir: “Nunca pongas dinero en algo que no comprendés.”

    Comenzar con poco capital: para ganar experiencia sin asumir grandes riesgos.

    Definir objetivos claros: corto, mediano o largo plazo, según el perfil.

    Dominar las emociones: controlar la ansiedad y la euforia es parte clave del camino.

    La Carrera del Trader: una alternativa estructurada para aprender

    Para quienes buscan una formación profesional, existe una propuesta académica con base en Argentina pero alcance en toda Latinoamérica: la Carrera del Trader, desarrollada por el instituto N&W Professional Traders.

    Se trata de un programa anual que combina clases en vivo, contenido on demand, acompañamiento personalizado durante 12 meses, y formación técnica integral. Además, prepara a los alumnos para rendir el examen de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y obtener el título de Idóneo en el Mercado de Capitales.

    Según Walsh, el objetivo del programa no es formar “apostadores”, sino inversores profesionales que comprendan el mercado en profundidad, aprendan a proteger su capital, y puedan construir una carrera sostenible en el tiempo.

    “Nosotros no vendemos promesas. Enseñamos metodologías aplicables al mundo real, para que cada persona tome decisiones financieras con criterio y autonomía.”

    Para más información sobre el programa que comienza el 23 de junio de 2025, visite el sitio web oficial de NW Professional Traders.

    Nota: Los resultados mencionados son reales, pero no representan una garantía de éxito. Cada persona obtendrá resultados distintos según su esfuerzo, experiencia y condiciones del mercado. Esta nota tiene fines educativos e informativos. No constituye asesoramiento financiero.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV