viernes, abril 11, 2025
Servicios

    RUS participó de la Mesa Redonda Regional de UNEP Fl para América Latina y el Caribe

    Se intercambiaron experiencias con diferentes expertos en finanzas con quienes se debatieron cuestiones como la regulación de las finanzas sostenibles, la salud y la inclusión financiera, la adaptación al clima v la mitigación la naturaleza, la transición justa, el involucramiento con los clientes, la aplicación de los Principios para la Banca Responsable y los Principios de Seguros Sostenibles.

    Organizada por la Iniciativa Financiera delPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP Fl), del 1 al 3 de abril en São Paulo, Brasil, se realizó la Mesa Redonda Regional sobre Finanzas Sostenibles para América Latina y el Caribe (LAC), con el objetivo de dialogar sobre el papel de los bancos, los seguros y la inversión en la aceleración proactiva hacia una economía más verde, facilitando la transición hacia un futuro bajo en carbono, inclusivo y sostenible. Río Uruguay Seguros

    (RUS) estuvo presente, siendo Belén Gómez su representante.

    Durante la Mesa Regional de UNEP Fl se intercambiaron experiencias con diferentes expertos en finanzas con quienes se debatieron cuestiones como la regulación de las finanzas sostenibles, la salud y la inclusión financiera, la adaptación al clima v la mitigación la naturaleza, la transición justa, el involucramiento con los clientes, la aplicación de los Principios para la Banca Responsable y los Principios de Seguros Sostenibles (a los que RUS adhirió en el 2024), entre otros temas de gran importancia para la región.

    Belén Gómez, Adscripta a Presidencia Ejecutiva de Río Uruguay Seguros (RUS) y miembro del Board de los Principios para los Seguros Sostenibles (PSI), participó de estas jornadas destacando el papel clave del sector asegurador en la transición hacia modelos más sostenibles, ofreciendo una visión global sobre la evolución y el futuro del Programa PSI, alineado al Plan Estratégico 2025. Este busca impulsar la acción climática en el sector asegurador, afianzar la colaboración y alineación con la agenda global, entre otros ejes.

    En cuanto a los desafíos pendientes, Gómez remarcó que muchas de las acciones requerirán fortalecer la escalabilidad de productos innovadores, profundizar la integración de marcos regulatorios y taxonomías de sostenibilidad y asegurar la inclusión financiera de los más vulnerables en la transición sostenible.

    Al finalizar el evento, se abrió un espacio de diálogo y debate para analizar los retos y oportunidades en la implementación de estos productos, fomentando el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV