El integrante del Observatorio Ambiental y coordinador de la agrupación Vecinos por el Basural, Mariano Arbiza explicó en el programa Vale x Este emitido por el canal de streaming Mavi TV, acerca de la denuncia sobre la disposición de los residuos en Concepción del Uruguay e indicó que el municipio «está en falta».
Arbiza explicó que «está en auge el tema del basural por el que vengo luchando desde 2009, que fue cuando se instaló por primera vez un relleno sanitario. En principio era un basural pero cuando se traslada a lo que hoy es el barrio 192 Vivienda estaba ubicado a orillas del Arroyo La China y la ruta vieja».
«En ese momento se trasladó el basural sin audiencia pública, sin estudio de impacto ambiental ni cumplir normas estipuladas. Se habilitó durante una sesión extraordinaria el 23 de diciembre de 2009 del Concejo Deliberante y era imposible porque estaba a 200 metros del arroyo y con la primera lluvia el agua se metió en la cava», recordó.
Mariano Arbiza en Vale x Este (minuto 55:20)
«Cuando la municipalidad presentó un estudio de impacto ambiental, la Secretaría de Ambiente de la provincia lo rechaza y no habilita el basural. Así siguió funcionando por dos o tres años y en 2011 se lo aprobó, pero a las dos semanas nuestra agrupación hizo una presentación para dar cuenta que no se cumplían las normas y le dieron de baja», destacó.
Acerca de la vecinal que se ocupa de la problemática, Arbiza indicó: «Somos 17 vecinos los que estamos en el radio inmediato, que es a los 1100 metros del basural. Por esto estuvimos reclamando, porque cuando se hizo el estudio de impacto ambiental se nombraron cuatro viviendas. Hicieron una enmienda que legalmente no es correcta porque todo estudio de impacto ambiental tiene que ser verídico y no puede haber datos que no sean concretos».
Seguidamente, sostuvo: «Lo que tenemos desde octubre de 2022 es una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, que es un proyecto que requiere estudios de impacto ambiental. Las irregularidades están en todos esos 11 años».
Sobre el procedimiento de la actual disposición de los residuos, Arbiza detalló que «se fueron haciendo cuatro o cinco celdas hasta 2022, que son cavas donde se pone una geomembrana. La basura es llevada por las máquinas hacia las celdas y debe haber una cobertura de tierra que se debe hacer en máximo 48 horas. La basura debe ser prensada para reducir el volumen y darle más vida útil a la celda».
«Son tres piletas donde se debe bombear el líquido generado en la cava y pasa hasta la última. En esa tercera pileta se debería terminar el proceso aeróbico—que no se cumple por la falta de una turbina— y de sedimentación. En vez de ser bombeado de nuevo a la celda, como está estipulado, rebalsaba y llegaba al campo de un vecino. Además, el líquido se estaba bombeando a una zanja que desemboca en el Arroyo La China», recordó.
La problemática fue llevada a la Justicia
Arbiza mencionó, además, que «en su gestión anterior, Lauritto recurre a la Cámara Contencioso Administrativo para dejar de lado a la empresa que estuvo por 8 años y medio y no cumplía. Hablamos de más de $20 millones mensuales y 30 mil litros de gasoil pagados a la empresa por un trabajo que nunca hicieron. Eso venimos denunciando desde 2009».
Y aseveró: «Lamentablemente con la empresa que está actualmente pasa lo mismo. En la Fiscalía Nro. 3 tenemos una causa hace tres años y hubo un allanamiento ordenado por la fiscal Seró a raíz de una presentación que hicimos nosotros porque se arrojaban los lixiviados—el líquido que desprende la basura y se vuelve contaminante».
«Estamos pidiendo y exigiendo que se cumplan las normativas. El peor foco contaminante ambiental está en la disposición de la basura y ahí no se cumple nada. Hay una empresa privada que contrató el municipio en reemplazo a la anterior. Hay una pata que está en falta, el municipio, la gestión del Ejecutivo», cerró.