En el marco de la Marcha Nacional del Cannabis que se hace en todo el país, se realizará en Concepción del Uruguay una Jornada Informativa y Educativa sobre Cannabis, la convocatoria es este Domingo 12 de noviembre desde las 10:00 en el CECAT Centro de Capacitación Turística y Cultural ubicado en Alfonsina Storni 9064.
En simultáneo habrá actividades informativas y de reclamo en Concordia, Gualeguay, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Se trata de una iniciativa multisectorial, articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER) en conjunto con la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos (Fecocaer) y con la Cámara Cannábica de Entre Ríos (CCER).
Esta jornada de visibilización se realiza cada año en noviembre de forma simultánea y autónoma en todo el país. El objetivo es realizar un reclamo común y masivo (por eso la simultaneidad) que evidencie la cantidad de personas que exigen regularizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores.
Teniendo en cuenta las particularidades propias de cada provincia en las distintas manifestaciones se reclama desde el cese de las detenciones, los procesos penales y la criminalización en general a usuarios, trabajadores y cultivadores de la planta. Además se reclama el reconocimiento y legalización del uso adulto (coloquialmente llamado recreativo), más allá del medicinal e industrial, que en nuestro país ya está regulado.
El objetivo de las diferentes actividades será profundizar el debate sobre la situación legal, promover el acceso a la información sobre el cannabis medicinal, informar, educar y desmitificar. Creemos que la información empodera, así que bregamos por que cada vez mas y más personas se informen, conozcan y se acerquen, así buscamos que conozcan sus derechos, puedan exigir el respeto por los derechos adquiridos y el reconocimiento por aquellos derechos que aún no han llegado a regularse. También se exigirán la reglamentación de la ley Ley N°10.894 de Accesibilidad al Cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor en Entre Ríos, sancionada hace más de dos años, que aún no cuenta con una reglamentación, y el cese de la persecución a usuaries, trabajadorxs y cultivadorxs de la planta.
Las consecuencias negativas que genera la ley de Narcomenudeo provincial también son un punto de crítica por parte de la comunidad cannábica organizada, que denuncia su utilización para perseguir y criminalizar a cultivadorxs, usuarixs y trabajadorxs de marihuana por un lado y a personas pobres en situación de vulnerabilidad que realizan ventas al menudeo como economía de subsistencia, por el otro.
Cronograma en Concepción del Uruguay – CECAT Sala de conferencias:
10-10.30hs: REPROCAN
10.40 -12.30-: Charla Informativa sobre los usos médicos de cannabis e indicaciones más frecuentes. Disertantes: Diego Navajas y Carlos Pepe, Profesionales de la Salud.
Lectura Documento Nacional
13 hs: BREAK. Servicio de comida y bebidas sin alcohol
13.30 hs -14.30 hs: INTI. Fernanda Toledo. Importancia del control de calidad en productos derivados del Cannabis. Cromatografías.
14.45- 16.00hs: Contexto Histórico
16.00hs BREAK. Servicio de comida y bebidas sin alcohol 16.00 Momento 4.20 y Música Consciente con Sabri Selekta 17.00-18.00hs: Taller de cultivo y REPROCANN
18.00hs- 19.00hs: Cannabis y terpenos. Terpénica
19:00hs: Experiencias Personales y Emprendimientos locales y regionales cannábicas (15 minutos por disertante)
Patio exterior. Feria Servicio de comida y bebidas sin alcohol
19:30 SubSyste-m
20:00 Cuerda de Tambores Uvaé/Sonoras Actividad totalmente gratuita