Sobre esto, el Coordinador de Comunicación Ciudadano, Antonio Benhardt, informó esta mañana en la radio pública.
Allí destacó «que Concepción del Uruguay sea sede de un Congreso Nacional de estas características con más de 20 exponentes de primer nivel, algunos conocidos por la gente porque se ven en las pantallas; es una gran apuesta del Municipio y otras instituciones».
Además agregó «que lleguen a nuestra ciudad para tener momentos de intercambios, de aprendizajes y conocimientos, es muy importante.
El mismo está siendo organizado por el Municipio, junto a la Asociación de Periodistas del Río Uruguay y la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Temas y expositores
Si bien, existe la posibilidad de que se sumen profesionales en las próximas horas, las autoridades organizativas confirmaron hasta el momento, los siguientes paneles y profesionales:
Viernes 2 de diciembre Auditorio Municipal Carlos María Scelzi Scelzi Urquiza y 8 de Junio:
09.30: Acto de Apertura.
10.00: “Periodismo Federal: La construcción de los medios desde el interior” a cargo de Sergio Suppo Director Periodístico de Cadena 3 de Córdoba; Norma Lunge Directora de Meridiano 55 de Misiones; Nelson Colque periodista y editor de El Tribuno de Salta.
11.00: “Sustentabilidad económica de los medios de comunicación” a cargo de Gabriel Márquez Gerente Gral. de La Diaria de Montevideo; Federico Vázquez Director de Radio Futurock de Buenos Aires; Stefanía de La Fuente, Pta. De la Asociación Civil Barrilete de Paraná y Julio Delgado, Pte. De COPEGRAF y FADICRA de La Rioja.
15.00. “Periodismo Internacional: Comunicación y guerra. Experiencias periodísticas en zonas de conflicto” a cargo de Carolina Amoroso corresponsal de guerra y conductora de TN de Buenos Aires y Gabriel Michi periodista de C5N y corresponsal de Mundo News de Buenos Aires.
El viernes por la tarde se realizarán talleres y la presentación de un libro según el siguiente esquema:
15.00: Auditorio Municipal Arturo Illia, Subsuelo de la Municipalidad, San Martín 690. “Taller sobre Periodismo en los medios locales o hiperlocales” a cargo de Periodista y capacitador del instituto Reuters y Oxford University
17.30: Taller sobre “Comunicación con Perspectiva de Género” a cargo de Sandra Miguez Diplomada en Salud, Género y Derechos Humanos y Silvina Molina, Gerenta de Género de Télam
20.00: Presentación del nuevo libro del periodista entrerriano Daniel Enz titulado “Sicarios de la Caja”. Salón de actos de la Universidad de Concepción del Uruguay.
Sábado 3 de diciembre – Auditorio Scelzi
09.30: “¿Cómo producir contenidos para medios?” a cargo de los expositores Nicolás Maggi, periodista del Diario La Capital de Rosario y de Juan Carlos Bartolotta, ex jefe de noticias de la TV Pública y Corresponsal de Telesur. Buenos Aires.
11.00: a esta hora se prevé realizar un city tour para los exponentes y todas las personas que participen del Congreso para que conozcan los atractivos históricos de la ciudad, con la disponibilidad de guías aportados por la Dirección de Turismo de la Municipalidad.
17.30: Panel de Cierre “El futuro del periodismo, las tendencias en el consumo de noticias y las nuevas audiencias” a cargo de Abel Escudero Zadrayec quien también será parte del taller “Periodismo en los medios locales o hiperlocales y posee un importante currículum profesional y personal.
A las 15, en el Auditorio Illia, se realizará el taller sobre “Comunicación digital, redes y Streaming” a cargo de Felicita Paganti, periodista e integrante del equipo de redes sociales de Clarín y Mara Resio, redactora de Clarín, ambas de Buenos Aires.
Declaraciones de Interés
Los organizadores tramitan las declaraciones de interés municipal, provincial nacional y también educativo, considerando que en la ciudad, existen colegios de nivel secundario que poseen la modalidad de Comunicación.