viernes, septiembre 22, 2023

Quedaron aprobadas las ordenanzas sobre la primera infancia y el funcionamiento del CIF

Este jueves se realizó la cuarta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay. 

Ingresaron diecisiete notas, cinco proyectos de bloques y dos pedidos de informes. Quedaron aprobadas las ordenanzas que promueven el desarrollo de espacios, centros y programas para la «Primera Infancia», aprobando también el proyecto de ordenanza presentado por el bloque “Frente Creer Entre Ríos” que establece regular el funcionamiento del Centro de Integración Familiar dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación a través de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia.

El inicio se dio con el tradicional izamiento del pabellón nacional, a cargo en esta oportunidad de la concejala Graciela Guerrero (Frente Creer ER) y el concejal José Gurne (Juntos por el Cambio), para luego tratar y aprobar el acta de la sesión anterior.

Seguidamente el presidente del cuerpo Ricardo Vales dio ingreso a las notas recibidas, primero las ingresadas por el Departamento Ejecutivo Municipal, que fueron seis en total; la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y carreras afines, solicitando se declare de Interés Municipal, los eventos que realiza la Asociación durante el año 2023; la Presidenta del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Entre Ríos (CCPIER), solicitando se declare de Interés Municipal el 2º Congreso Internacional de Bienes raíces “Apoyando el desarrollo  sostenible” con los ejes Turismo, Inversión y Futuro, a realizarse los días 29 y 30 de Junio; el Gerente Comercial de Enersa, informó que en virtud del Decreto Nº 27.969, ratificado por Ordenanza Nº 11.229, a partir de las facturaciones emitidas desde el 01 de Abril de 2023, la distribuidora comenzara a aplicar la alícuota del 7,5 la cual permanecerá vigente hasta el 31 de Diciembre de 2023; informe Nº24/2023 suscripto por el Contador Municipal, Agustín Bordagaray, respecto a los débitos no autorizados en la cuenta corriente Nº4555/4 titularidad de la municipalidad; y la Resolución Nº 1457 del Organismo Provincial IAPV, el cual oferta al Municipio en Donación de los terrenos, que serán utilizados para el emplazamiento de la nueva Cancha Sintética de Hockey Municipal – este último tratado y aprobado por unanimidad sobre tablas -.

Luego, ingresaron las notas en general, donde se destacan la presentada por vecinos del Barrio “Planta Emisora”, solicitando mejoras para su barrio; la Presidente y Secretaria de la Asociación Ayuda Animal C. del Uruguay, solicitando: Pedido de reunión e informe de avances del proyecto de erradicación Tracción a Sangre Equina; la Prof. María de los Dolores Puga, Directora “Coro Mayor” de C. del Uruguay, Entre Ríos, solicitando se declare de Interés municipal, el “7mo. Encuentro Coral de Adultos” a llevarse a cabo los días 26 y 27 de Mayo del corriente año; y por último, el Sr. Federico Tálamo, en representación de los Barrios docentes “Congreso de Oriente y Diana Almada Agmer”, solicitando nombrar a la calle pública 461, con el nombre de “Isauro Arancibia”.

Tomaron estado parlamentario cinco Proyectos de Bloque, todos de comunicación: cuatro fueron presentados por el bloque «Juntos por el Cambio» – redireccionados a la Comisión de Obras Públicas – solicitando al DEM realizar el saneamiento y desmalezado del predio lindero a las vías del ferrocarril comprendido entre las calles Víctor Rodríguez, Ituzaingó, Ana U de Victorica y Dr. Lacava, como así también la esquina Ana U de Victorica y Ejercito de los Andes; evaluar construcción de dársenas de acceso a ambos márgenes de la Ruta Prov. Nº 39 hacia calle Pintos, del Barrio Hipódromo; colocar semáforos sincronizados con los ya existentes, en la Avenida Lauría en su intersección con calle Alberdi en ambos sentidos (de Sur a Norte y de Norte a Sur) y realizar las obras necesarias para dar transitabilidad a la intersección de calles Presbistero Jorge Allais y Fray Mocho. El proyecto restante es del bloque «Vecinalista» e insta al DEM a que arbitre los medios necesarios y eleve a la secretaría correspondiente, la colocación de tres reductores de velocidad en Santa Teresita (esquina Zanineti, esquina Ruiz Moreno y esquina República del Líbano).

Se presentaron dos pedidos de informes, ambos autoría del bloque «Juntos por el Cambio» , solicitando se explique la interpretación y modo de cálculo de los metros cuadrados a ceder urbanización abierta, aclarando que se entiende por el término de “parcelas” en el sentido de si se refiere al predio completo a lotes disponibles para la venta, a las calles públicas o a una combinación de ambas, y otros; y el segundo pedido se refiere a solicitar al DEM, informe estado y avance judicial, sumario administrativo instruido, monto exacto sustraído, monto recuperado a la fecha, fecha y hora de las transacciones, cuentas, tipos de maniobra, y procedimiento de esta administración del faltante en Tesorería. Luego de la lectura del segundo pedido de informe, solicitó la palabra el concejal José Gurne (Juntos por el Cambio) manifestando que conocen los tiempos que están estipulados para responder el pedido, pero observando la importancia del tema, requieren la pronta respuesta del mismo.

En el último punto del temario, se dieron a conocer los despachos de las comisiones permanentes.

El primer despacho fue el de la Comisión de Presidentes (preside Dr. Ricardo Vales) Expte presentado por el Dr. Marcelo Fernández Rousseaux, en carácter de presidente de la «Junta Empadronadora de Extranjeros», solicitando la designación de dos vecinos para integrar la mencionada junta, aprobándose por unanimidad la ordenanza.

En la comisión de Educación y Cultura (preside la Cjala Graciela Guerrero) al momento de poner en consideración los despachos 7, 8 y 9, se aprobaron unánimemente las ordenanzas que disponen la creación del «Espacio de Cuidado» promoviendo el desarrollo de niñas y niños y sus capacidades; creación del «Centro de la Primera Infancia» que funciona en el predio del CIC «Bartolomé Zapata» y la creación del «Programa de la Primera Infancia». También se aprobó la ordenanza que propone a través del proyecto presentado por el Bloque “Frente Creer Entre Ríos”, regular el funcionamiento del Centro de Integración Familiar dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación a través de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Siguiendo con la Comisión de Educación y Cultura, se aprobaron las resoluciones que establecen declarar de Interés Municipal el «Festival Entre Ríos No Calla y Compilados de Bandas», la Primer Jornada Binacional de Docentes de Educación Superior del Río Uruguay; y el Proyecto de Ley denominado «Ley de Tarifa Eléctrica» autoría del Senador Edgardo Kueider. Además se aprobó la ordenanza que modifica los artículos que permitirán realizar las «Olimpíadas del Conocimiento» en su edición 2023.

De los despachos de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (preside el Cjal Ángel Salamonini) se destaca la aprobación de la ordenanza que detalla la donación del terreno  – donado por el IAPV – transfiriendo el lote al Club Social y Deportivo Libertad.

Desde el martes próximo se realizarán las reuniones de comisión, para dar tratamiento a los temas que a través de las diferentes notas y expedientes tomaron estado parlamentario.

La próxima sesión ordinaria se realizará el jueves 4 de mayo a las 19 hs.

 

Facebook Comments Box

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

Más Leídas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Ciudad