En la tarde de este sábado se presentó el libro “Vivencias en la Guerra de Malvinas”, escrito por el ex combatiente Rafael Oscar Schvemer, en el Auditorio Municipal Scelzi. Ante una sala colmada de público, se hicieron presentes además veteranos de guerra de toda la provincia.
El autor estuvo acompañado por integrantes de la Sala Evocativa de Malvinas “Daniel Sirtori” de Concepción del Uruguay, como Armando Scévola, quien brindó un discurso y compartió las experiencias de primera mano.
Durante la actividad, además, se realizó un homenaje al gaucho Antonio Rivero, a 190 años del levantamiento que llevó a cabo junto a un grupo de indígenas y propios gauchos, frente al ocupamiento británico en las Islas Malvinas. En este marco, se transmitió un mini documental realizado por el Museo Nacional de Malvinas y Canal Encuentro, realzando la hazaña y recordando su posterior muerte.
Por su parte, el intendente, Martín Oliva, indicó: “Este es un día importantísimo y trascendente para Concepción del Uruguay. Quiero agradecer a todos los que están presentes, y también a la Sala Evocativa y sus miembros, para quienes siempre estaremos a disposición en lo que necesiten”.
Oliva hizo hincapié en que “esta fecha, también rememorando las acciones del Gaucho Rivero, quien se cree que nació en Concepción del Uruguay, es muy destacada para nuestra gestión, y nos permite, además, realizar un cierto paralelismo con los Héroes de Malvinas, que hoy están aquí presentes en gran cantidad”.
A consideración del Presidente Municipal, “la Guerra de Malvinas nos dejó muchas enseñanzas, pero quizás, lo más importante es que tenemos que vivir en paz y armonía, sobre todo en estas últimas semanas que han sido complicadas para Argentina, y de las cuales La Histórica no escapa. Quiero agradecer a todos y cada uno de los Héroes que hoy nos acompañan, que han llegado desde numerosos puntos de Entre Ríos, a la Sala Evocativa de Malvinas y a Armando -Scévola- y Rafael -Schvemer-, por dejarnos ser parte de la realización de este hermoso libro”.
Por otra parte, la docente Evelyn Martínez, que escribió un prólogo para el libro indicó: «Cuando conocí a Scévola en Aldea San Antonio, en una charla, quedé muy interpelada por la causa Malvinas. Luego de esa charla, cambió todo en mi vida. Más allá de la parte histórica de lo que fue la Guerra, hay una cuestión humana en la cual indagué, que tienen que ver con el corazón y valores que conocí en cada uno de los Veteranos”.
“Desde mi humilde lugar, que es el aula, algo tenía que hacer. Al menos, llevarle a mis alumnos los valores humanos de los excombatientes. Luego, me invitaron a escribir un prólogo del libro, y acepté sin dudarlo. A través de los relatos de Rafael -Schvemer-, sentía que ya lo conocía desde antes”, añadió la docente.
Posteriormente, Scévola expresó: “Es muy emocionante que haya tanta gente aquí. Desde mi parte, lo único que hice fue tomar el proyecto de Rafael, y ver cómo podíamos hacer para que la gente conozca la realidad de Malvinas, a través de sus vivencias. El Municipio nos brindó una mano en todo momento, por lo que agradezco su apoyo constante”.
“Las vivencias las leímos miles de veces, pero no son solamente de Rafael, sino que son de todos nosotros, los excombatientes. Aunque seamos de Jujuy o Tierra del Fuego, vamos a relatar lo mismo, ya que lo vivimos en piel y hueso”, señaló Scévola.
Para último, el autor del libro, Schvemer, señaló: «Es un orgullo estar aquí frente al público presentando esto. Sirtori fue un gran amigo mío que conocí en la Colimba y en la Guerra, junto a Armando -Scévola- y tantos otros, y es un gran homenaje que la Sala Evocativa lleve su nombre”.
“El Intendente dijo que hay que vivir en paz y armonía, y esa es una verdad muy grande. Tenemos que valorar la paz, el diálogo y todo lo que ello representa. Espero que este libro sea bien recibido por mis compañeros, pero que también le llegue a los jóvenes y el público en general, para que pueda entender lo que vivimos allí”, destacó.
Al terminar el evento, los ex combatientes que llegaron desde diferentes puntos de Entre Ríos subieron al escenario para saludarse, para sacarse fotos y sostener la bandera argentina, tal como lo hicieron en 1982 en el territorio malvinense.
Durante el acto participaron además la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Viviana Sansoni, concejalas, concejales; el jefe de Prefectura Bajo Uruguay, Prefecto Mayor Miguel Ángel López; autoridades de Gendarmería, Policía Departamental, Prefectura de Puerto, Batallón de Ingenieros Blindados N°2; el secretario de gobierno de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Juan Martín Garay; directores, secretarios y coordinadores del Departamento Ejecutivo Municipal; docentes y estudiantes.
Cabe destacar que decenas de personas se sumaron al evento mediante la transmisión en vivo por la plataforma Youtube, en el canal oficial de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, que está disponible a todo público.