sábado, febrero 22, 2025
Servicios

    Posible desembarco de Uber en la ciudad: «La competencia es desleal», remarcan desde empresas de remises

    Así lo indicó el presidente de la Cooperativa Remises Concepción. Destacó que los conductores de taxis y remises gastan "mucho dinero" en mantener vigente la documentación y exigencias de la ordenanza municipal. Exigirán reunirse con el intendente.

    El presidente de la Cooperativa de Remises Concepción, Luciano Roa, dialogó en LT11 sobre la posible llegada de la aplicación Uber, dedicada al transporte de pasajeros.

    «Estamos totalmente en inconformidad con esta aplicación porque la competencia con nosotros es muy desleal. No tienen regulación municipal y seguridad para los clientes que usan taxis o remises», enfatizó.

    «De parte del municipio no nos pudieron informar quién autorizó que esta aplicación funcione en la ciudad», agregó.

    Además, indicó: «Estamos en desacuerdo porque todos los años hacemos una reinscripción que implica un montón de gastos para cada titular de unidad, el registro es un gasto importante porque a nosotros nos piden un psicofísico. La VTV se paga anualmente y toda la documentación que hay que presentar en septiembre y octubre».

    «A esta aplicación no se le exige nada porque en principio no usan carnet profesional, no tienen seguro contra terceros, porque cualquiera puede bajar la aplicación y puede ir a tu domicilio a buscarte cualquier persona. El seguro del auto es uno común», aseguró Roa.

    Y sostuvo: «Si viajan con estas aplicaciones, en caso de siniestro no tienen respaldo alguno. Hemos visto esto y no nos informan quién autorizó. Estamos empezando a pedir explicaciones, si las hay. Queremos informar a la comunidad de Concepción del Uruguay que tienen que viajar seguros».

    Sobre el modo de trabajo de la Cooperativa que representa, Roa señaló que «siempre se caracterizó por la confianza, la puntualidad, estamos habilitados, cumplimos con los requisitos que pide la ordenanza. Pedimos que nos den una explicación de porqué funciona la aplicación en la ciudad. Nos vamos a reunir con las otras empresas y pedir una cita con el intendente».

    Citó el caso de Concordia

    Roa indicó que en esa ciudad entrerriana «Uber entró hace un año» e «hizo desastre con la empresa de remises porque las tarifas son muy bajas y no dan para mantener el móvil. Uber se lleva un 25% de la recaudación diaria. Las empresas de remises están volviendo a trabajar como lo hacían antes y están dejando Uber».

    «Algunos chicos bajaron la aplicación y las tarifas son muy bajas y con las tarifas que tenemos hoy no alcanza, para una familia no. Se va a precarizar el trabajo del remis que nosotros estamos tratando de mantener, el servicio, las unidades en buen estado porque la gente que confía en nosotros llama y quiere que llegue un auto en condiciones. Uber está tomando autos modelo 2000, autos viejos», aseguró.

    Por último, resaltó: «Si el municipio nos exige que hagamos tanto gasto, creemos que es desleal la competencia. Este año usamos modelos 2010 en adelante. Esta aplicación se lleva la plata, no sé si tendrá un arancel el municipio a raíz de esto».

    REDACCIÓN LA PIRÁMIDE 

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV