miércoles, abril 16, 2025
Servicios

    Pescadores uruguayenses se preparan para las Pascuas

    Siguiendo las fechas establecidas para la Semana Santa de 2025, los católicos deberán evitar el consumo de carne roja durante siete viernes: 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como el 4, 11 y 18 de abril. Estas jornadas son consideradas de penitencia, en las que se recomienda realizar ayuno y otras formas de reflexión espiritual.

    La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano y en Argentina es una fecha clave para la reflexión y el encuentro familiar. Durante este período, los fieles conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, siguiendo tradiciones que han sido transmitidas por generaciones. Una de estas costumbres es la abstinencia de carne en determinados días, como una muestra de respeto y sacrificio.

    La práctica de no consumir carne roja en ciertas fechas tiene su origen en la Cuaresma, el tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y culmina el Jueves Santo. Durante este lapso de 40 días, sin contar los domingos, los creyentes realizan actos de penitencia y renuncia para fortalecer su espiritualidad. En este 2025, la Cuaresma inició el 5 de marzo y se extenderá hasta el 17 de abril, con restricciones alimenticias en los viernes de este período.

    Por esto, los pescadores de Concepción del Uruguay ofrecen diversos tipos de pescados para todos los gustos y bolsillos que pueden encontrarse en el Paseo de Pescadores ubicado en el Puerto de la ciudad.

    En comunicación con La Pirámide, el pescador conocido como «Pichón», detalló la lista de pescados a disposición con los precios por kilo de cada uno de los ejemplares:

    Dorados $4000

    Surubí $5000

    Tarariras $3500

    Sábalos $2500

    Imagen de WhatsApp 2025 04 13 a las 11.54.25 161eb5ca

    ¿Cuándo se debe evitar el consumo de carnes rojas?

    Siguiendo las fechas establecidas para la Semana Santa de 2025, los católicos deberán evitar el consumo de carne roja durante siete viernes: 7, 14, 21 y 28 de marzo, así como el 4, 11 y 18 de abril. Estas jornadas son consideradas de penitencia, en las que se recomienda realizar ayuno y otras formas de reflexión espiritual.

    El significado de esta abstinencia se basa en el sacrificio y la solidaridad con el sufrimiento de Cristo. En la tradición católica, la carne ha sido históricamente un símbolo de celebración y opulencia, por lo que evitar su consumo representa una manera de conectar con la humildad y la fe.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV