El referente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Entre Ríos, Pablo Amarillo, en declaraciones subrayó que “desde que inició el conflicto de Tres Arroyos, desde el Partido Obrero hemos acompañado la justa lucha de los trabajadores frente a los 80 despidos que notificó la empresa como parte de un plan para despedir a 400 empleados” y que “estos despidos, fueron la continuidad de una extorsión a los trabajadores para que firmen la apertura de un Proceso Preventivo de Crisis trucho que le permitiría a la patronal reducir los salarios y despedir a los empleados de mayor antigüedad (más caros), pagando la mitad de las indemnizaciones, entre otros avances terribles sobre las condiciones de trabajo que ya son pésimas y generan múltiples lesiones”.
“Laurito está en línea con la política general del PJ de permitir que avancen las políticas patronales”
Más adelante el referente de la izquierda indicó que “en ese marco, participando de la movilización al municipio del pasado miércoles, pude recibir las reflexiones que hacían los trabajadores luego de la reunión con el intendente Lauritto en el Concejo Deliberante, y nos explicaron que, con mucha claridad y argumentos de sobra, le plantearon que no están dispuestos a firmar el Preventivo de Crisis que pidió la empresa porque es completamente falso que esté en crisis y que no pueda mantener los salarios y la dotación actual de personal.”
Cabe señalar, dijo Amarillo, que “frente a estos planteos, Lauritto repitió varias veces (como se puede observar en los muchos videos que andan circulando), que el empresario De Grazia ‘está firme en su posición de bajar los salarios o despedir’; es decir que en ningún momento el Intendente puso en discusión el verso de la supuesta crisis que utiliza la empresa para avanzar sobre el salario y los puestos de trabajo”, reflexionó el referente del P.O.
“Pero esta posición del Intendente, no es un hecho aislado”, reflexionó Pablo Amarillo; “está en línea con la política general del PJ de permitir que avancen todas las políticas patronales, sea votándole en el Congreso las leyes a Milei como ocurrió con la Ley Bases, o dejando pasar los despidos y el ataque a los derechos como hacen las centrales sindicales CGT y CTAs que brillan por su ausencia o se limitan a sacar comunicados que poco resultado han dado para defender algún derecho”, recordó.
El referente del Frente de Izquierda en Entre Ríos fue claro: “si el Intendente Lauritto, quisiera apuntalar la lucha de los trabajadores podría haber sacado una declaración pública apoyando los reclamos y la lucha de los trabajadores, y llamando a toda la ciudadanía de Concepción a rodear de solidaridad a todos los trabajadores de Tres Arroyos que pelean por mantener sus salarios y sus puestos de trabajo”. El también referente sindical docente expresó que “ambas cuestiones (salario y fuentes laborales) la empresa puede sostenerlas ya que continúa exportando a decenas de países, y contó, ni bien asumió Milei, con el envión de la devaluación que nos empobreció a todos pero que a la Empresa la enriqueció aun más de un día para otro”.
“La firmeza de los trabajadores”
Amarillo destacó por último “la firmeza y claridad” de los trabajadores: “se puede sintetizar en el planteo que le hicieron en la reunión: ‘Doctor Lauritto póngase en nuestro lugar, la empresa nos dice que aceptemos ser esclavos o nos despiden, ¿Ud qué haría? A lo que el Intendente nunca respondió. Dicen que el que calla otorga”, remarcó con dureza el referente del Partido Obrero.
Finalmente reflexionó que “es claro que la resolución del conflicto en favor de los trabajadores no va a venir del Intendente Lauritto (PJ) como tampoco del gobernador Frigerio (PRO) que acaba de reunirse junto con De Grazia y representantes del gobierno nacional para agrandar los negocios avícolas mientras sigue atacando a los trabajadores”, por el contrario, “el triunfo de los trabajadores, solo puede venir de su propia organización y lucha y la solidaridad de la población uruguayense, que tiene muy claro que esta es una avivada más de la patronal de Tres Arroyos como lo fue en plena pandemia y gobierno del peronismo con el pago de parte de los salarios con plata de los jubilados de Anses”.
Por todo lo anterior, Amarillo indicó que desde el Partido Obrero “llamamos a la población uruguayense a rodear de solidaridad a los más de 900 trabajadores de Tres Arroyos que junto a sus familias están dando una pelea histórica y una enorme muestra de dignidad”.