En un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía de Entre Ríos y otras fuerzas de seguridad, una banda dedicada a la ciberdelincuencia fue desarticulada con éxito. Durante ocho meses de intensa investigación, las autoridades lograron identificar a los responsables, cómplices y encubridores involucrados en diversas actividades ilícitas.
Según las pericias iniciales, se determinó que el delito de sustracción de dinero de las arcas municipales se realizó a través de la modalidad conocida como «phishing», mediante el envío de correos electrónicos con virus informáticos que permitieron a los delincuentes ejecutar el robo de forma remota.
En la madrugada de hoy, se llevaron a cabo doce allanamientos simultáneos en diferentes provincias del país, incluyendo Misiones, Mendoza, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como resultado, se detuvo a ocho personas y se incautaron numerosas evidencias, como teléfonos celulares, computadoras, dinero en efectivo y tarjetas bancarias. Además, se constató la realización de gastos importantes sin justificación de su origen.
Todos los dispositivos informáticos confiscados serán analizados por peritos forenses de la policía para obtener pruebas que demuestren la participación de los sospechosos en este caso.
Es importante destacar la constante interacción y respaldo del Ministerio Público Fiscal y el Juzgado de Garantías N° 1, encabezado por la Sra. Alejandrina Herrero, hacia las fuerzas de seguridad. Gracias a su colaboración y aprobación de las solicitudes presentadas por los investigadores, fue posible dar con los sospechosos y llevar a cabo los allanamientos, secuestros y detenciones correspondientes.
En total, ocho personas (seis hombres y dos mujeres) fueron detenidas. Cinco de ellas en la provincia de Buenos Aires, en los partidos de Avellaneda, Lanús y Esteban Echeverría; dos en la ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza; y una en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones. Tanto los detenidos como los elementos incautados serán trasladados a la ciudad para ser puestos a disposición de la fiscalía, donde se llevarán a cabo las medidas procesales necesarias y se ordenarán las pericias pertinentes sobre los efectos secuestrados.
Ver esta publicación en Instagram
Este exitoso operativo fue posible gracias al trabajo en conjunto y la colaboración prestada por la Superintendencia de Investigaciones de Policía Federal Argentina, la Policía de San Rafael de Mendoza, la Policía de Puerto Iguazú de Misiones, la DDI de Lomas de Zamora, la Comisaría Cuarta de Quilmes y las diferentes áreas especializadas que componen la Dirección Inteligencia Criminal y Jefatura Departamental Uruguay de la Policía de Entre Ríos.