viernes, marzo 28, 2025
Servicios

    Lionel Messi cumple años: las personas que lo guiaron a la cima del mundo

    El crack rosarino festeja este sábado el inicio de una nueva etapa en su vida. Si su talento es la piedra filosofal, la colaboración de su gente fue la escalera a la gloria. Dato a dato, cada uno de ellos.

    “Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”. Lionel Messi cumple 36 años este sábado, pero cuando en 1991 su abuela Celia lo llevó al club Grandoli, cuando apenas tenía cuatro él ya sabía quién era y quién iba a ser.

    Messi ahora es campeón del mundo, legendario, inalcanzable. Está en la cima del mundo. Pero para llegar a donde llegó hubo mucha gente que lo guio y que de alguna manera le marcó el camino. Si su talento es la piedra filosofal, la colaboración de su gente fue la escalera a la gloria.

    1- Celia Olivera: abuela
    Celia Oliveira, su abuela materna, fue quien lo acompañó en sus primeros pasos en el fútbol. Ella tuvo un papel fundamental en la infancia de Leo. No solo desde el cariño, sino además llevándolo a jugar al fútbol desde muy chiquitito, como ya lo hacían sus dos hermanos más grandes. Nunca llegó a verlo triunfar, ya que murió en 1998.

    N37OIW5VV4UW6JSA4LXXEO5YKY

    Ella convenció a su primer entrenador, Ricardo Aparicio, para que le diera un lugar en el equipo. Cuando lo vieron jugar, no dudaron.

    Leo tenía debilidad por ella. Su recuerdo está muy presente: en cada festejo de gol, levanta sus brazos y mira al cielo, a modo de dedicatoria y de agradecimiento. Su abuela Celia está y estará siempre en su corazón.

    2- Celia Cuccitini: madre
    Celia Cuccitini, “Puchi”, es la madre de Lionel Messi y, como toda madre, fue quien estuvo en todos los momentos, principalmente en los más difíciles. Sufrió en silencio mientras su hijo se inyectaba en las piernas para revertir su problema de crecimiento. Fue quien, en aquel primer viaje a Barcelona de Leo con su papá Jorge y su representante, soportó la distancia y se quedó en Rosario junto a sus otros tres hijos.

    YYHDVGBBRRBVHIQRRRHQ2XOWCI

    3- Jorge Messi: padre
    Jorge Messi no solo es el padre de Leo, sino quien lleva adelante las negociaciones sobre sus contratos. Mano derecha absoluta y quien, además de cumplir el rol de padre, funciona como representante. Lo acompañó siempre y, cuando entendió el escenario completo, se dedicó a encabezar las reuniones con distintos directivos.

    LGNRLOGXLVHVFCLKOON3MRECIA

    “A los cuatro años ya notamos que era distinto. Hacía jueguitos y dormía la pelota en la punta del botín, no lo podíamos creer. Un poquito más grande, jugaba con los hermanos, que le llevan 7 y 5 años, y los bailaba. Es un don, es algo que nació con él”, le contaba Jorge a El Gráfico sobre el talento precoz de su hijo.

    4- Antonela Roccuzzo: la mujer
    Antonela es la esposa de Lionel Messi, madre de sus tres hijos y pilar fundamental en su vida. Se conocieron en el verano de 1997, en lo que fue la unión de dos mundos, ya que ella venía de una familia de clase media-alta y él de un humilde barrio de Rosario.

    5, 6, 7- Thiago, Mateo y Ciro Messi: hijos
    Dentro de los motores principales de su carrera están sus hijos. En su momento Leo contó cómo es su hijo Mateo, el personaje de la familia. “Es igual a mí en chiquito y eso es malo porque no le gusta perder a nada, se arma quilombo, pierde y empieza a hacer quilombo, se pelea con los hermanos. Y como no sabe perder y, para evitar eso, muchas veces lo dejo ganar”, contó Messi, entre risas.

    IM3WLP772ZEGPATGWWAI62KMMQ

    8, 9, 10- Rodrigo, Matías y María Sol Messi: hermanos
    Rodrigo es el mayor de los hermanos Messi, tiene 43 años, está casado con Flor Parisi y tiene tres hijos: Agustín, Morena y Benjamín. Matías es el segundo de los Messi, tiene 41 años, está casado con Rosana Vallejos y tiene dos hijos: Tomás y Luana.

    Ambos también intentaron con el fútbol, pero sin éxito. Fue Rodrigo quien lo inspiró, primero en Grandoli y luego en las inferiores de Newell’s. María Sol es la menor de los hermanos, tiene 29 años, lleva un largo noviazgo con el rosarino Tuli Arellano y no tiene hijos. Creció viendo triunfar a Leo.

    11- Pep Guardiola: el gran DT
    Pep Guardiola construyó el mejor equipo de la historia y le dio a Messi un hábitat perfecto, que le permitió hacer historia en el Barcelona y coronarse en cuanto certamen se le presentase en el camino. El que más lo marcó a nivel profesional.

    12- Frank Rijkaard: la llave al profesionalismo
    El neerlandés Frank Rijkaard hizo debutar a Messi en la Primera del Barcelona, el 16 de octubre de 2004. Le tocó jugar diez minutos, tras haber reemplazado a Deco, quien había marcado el gol del triunfo de Barcelona en el derbi catalán contra el Espanyol.

    Messi, que tenía 17 años, tres meses y 22 días, ya había sumado minutos en los amistosos de pretemporada, aunque ese clásico era su primera vez en un encuentro oficial.

    En 2016, Messi llegó a definirlo como el entrenador más importante de su carrera. “Si él no hubiese decidido ponerme en el primer equipo para que entrenara y jugara, quizás no hubiese llegado nunca. Siempre dije que fue para mí una persona muy importante porque confió en mí, me metió en el momento justo, me hizo jugar en el primer equipo”, declaró.

    13- Lionel Scaloni: el refundador
    Lionel Scaloni fue compañero de Messi como jugador en la Selección argentina. Estuvo el día de su debut en la Mayor y compartieron plantel en el Mundial de Alemania 2006. Como si fuera un guiño del destino, fue él quien le dio el primer pase en el amistoso ante Hungría, en 2005.

    14- Sergio Agüero: amigo y confidente
    Sergio Agüero y Lionel Messi fueron compañeros en la Selección argentina, pero en paralelo construyeron una sólida amistad, que perdura con los años. Se conocieron en la previa del Mundial Sub 20 de 2005 de Países Bajos, en el que coronaron.

    “Estábamos comiendo antes de aquel Mundial y yo no sabía quién era. ‘¿Cómo te llamás?’, le pregunté. Imaginate. Leo todavía se acuerda de ese momento. Después, por las noticias, me di cuenta de que había un jugador del Barcelona y que era él. Ahí pegamos buena onda”, contó el Kun en su momento.

    15- Oscar Ustari: el primer gran socio
    Además de su gran relación con el Kun Agüero, cuando Messi llegó a la Selección juvenil se acercó mucho a Oscar Ustari. El arquero fue importante en su adaptación al plantel.

    Crecieron en la Sub 20, donde ganaron el Mundial 2005 de la categoría, y vivieron juntos su primer Mundial de mayores, el de Alemania 2006. Ambos fueron los más jóvenes de aquella delegación que condujo José Pekerman. Messi con 18 años y Ustari, con 19.

    16- Cristiano Ronaldo: el mejor competidor
    Aunque desde afuera se construyó una enemistad que no es tal, Messi y Cristiano Ronaldo se potenciaron el uno al otro como rivales. Subieron la vara en la época de oro y eso los benefició a ambos para mantenerse en lo más alto del fútbol. Se retroalimentaron.

    “Pasó mucho tiempo desde que competíamos en la misma liga tanto a nivel individual y equipo por los mismos objetivos, pero fue una etapa muy hermosa. Tanto para nosotros como para la gente que lo disfrutó muchísimo. Es un lindo recuerdo, que va a quedar para la historia del fútbol”, admitió Leo.

    17- Ronaldinho: el maestro al que el alumno superó
    Ronaldinho ya era una estrella del fútbol cuando Messi llegó al primer equipo del Barcelona. El brasileño detectó rápidamente el talento y el perfil bajo del rosarino, por lo que decidió acompañarlo desde el primer día. Fue una suerte de padrino en el arranque de su carrera.

    18- Giuliano Poser: el médico que lo hizo mejor
    El médico italiano Giuliano Poser fue un punto muy importante en la carrera de Messi. Antes de contactarlo su alimentación no era buena y, aunque el talento le sobraba para ser el mejor del mundo, no terminaba de aprovechar todo su potencial.

    Poco tiempo antes del Mundial de Brasil empezó a sufrir de vómitos tanto en su casa como durante los partidos. Las imágenes habituales.

    19- Diego Maradona: la leyenda que admiró
    Leyenda del fútbol, Maradona se dio cuenta de que su sucesor estaba delante de sus ojos cuando lo vio jugar. Durante los primeros años Diego lo siguió desde afuera, con mensajes y aliento, hasta que en 2009 lo dirigió por primera vez, ya como DT de la Selección argentina. Juntos fueron al Mundial 2010.

    Todo cambió para Lionel cuando, por aquel entonces técnico de la Selección, Diego le dio consejos para patear tiros libres. Fue antes de un amistoso que se jugó con Francia, en febrero de 2009. ¿El resultado? A la vista. Desde ese momento Messi es uno de los mejores pateadores del planeta.

    Messi le rindió un homenaje conmovedor tras su muerte, cuando se sacó la camiseta del Barcelona y debajo tenía la 10 que Maradona había utilizado en Newell’s.

    20- Pepe Costa: nada sin él
    Pepe Costa está donde Messi. Siempre. Para todo lo que necesite. De alguna manera es su asistente personal. Se conocieron en Barcelona, ya que el español trabajaba en el club desde 2003, pero con el tiempo generó tal relación que se fue con él a París. Y lo acompañará ahora en Miami. TN.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV