La Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), a través de su rector, Dr. Héctor Sauret, recibió la visita del ex embajador y actual coordinador del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), Daniel Bentancur, acompañado por Follonier y Alberto Umpiérrez, ex director del Archivo Nacional de Uruguay.
Durante el encuentro, los visitantes destacaron la continuidad de los vínculos de cooperación que desde hace años mantienen con la UCU, en el marco de una visión compartida sobre el desarrollo de la región.
“El equipo técnico del CCRU se encuentra realizando una visita de actualización del programa de proyectos en curso, alineados con la hoja de ruta trazada para este año y el próximo . Mantenemos firmes expectativas de avanzar en alianzas estratégicas, para impulsar iniciativas en distintas áreas y subregiones de la Cuenca», expresaron.
En la ocasión, se presentó un resumen de la Cartera de Proyectos 2025/2026, que incluye líneas estratégicas para el desarrollo territorial, la integración regional y la gobernanza ambiental de la Cuenca del Río Uruguay.
Algunos de los proyectos destacados son:
Fortalecimiento institucional del CCRU: Consolidación de un equipo técnico permanente con base iniciada en 2021 para la implementación efectiva de las hojas de ruta regionales.
Reestructuración comunicacional del CCRU: Mejora de su estrategia de comunicación institucional con apoyo de la Intendencia de Colón y cooperación europea.
Estudio prospectivo de la Cuenca: Proyecto presentado ante CAF para disponer de un diagnóstico integral del desarrollo regional con horizonte 2026.
Programa por la Paz y Gobernanza Transfronteriza: Previsto para octubre de 2025 junto a la Red Eurolatinoamericana de Cuencas, promueve la paz como valor primigenio del desarrollo regional y la cooperación entre naciones fronterizas.
Corredor Ecoturístico Trinacional del Río Uruguay: Tres etapas en curso con apoyo de FELCODE (España) para el desarrollo turístico sostenible entre Argentina, Brasil y Uruguay.
Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Río Uruguay: Proyecto para armonizar la conservación ambiental con el desarrollo socioeconómico. Participan la UNESCO, la cooperación andaluza, FELCODE y ARFE.
Capacitación en Gobernanza de Cuencas: Formación técnica para gobiernos locales y sociedad civil en alianza con el programa INTERCONECTA de la Unión Europea.
Nuevo Proyecto Trinacional de Integración: En elaboración con la cooperación de Huelva y Andalucía, apunta a consolidar un corredor biológico y socioeconómico en la triple frontera.
Agenda 2030 y participación local: Iniciativa presentada a la OEA por el CCRU, en articulación con AUCI y ALT, para fortalecer el desarrollo sustentable de los territorios fronterizos.
Se presentó el Encuentro Internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”
En el marco de esta visita, también se anunció el Encuentro Internacional: Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz, que se desarrollará con el respaldo de instituciones regionales y multilaterales como:
CTM/SG – Comisión Técnica Mixta de Salto Grande
CARU – Comisión Administradora del Río Uruguay
CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
ALADI – Asociación Latinoamericana de Integración
Red de Cuencas Eurolatinoamericanas
AUCI – Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
Parlamento del RGS
Gobiernos subnacionales, entre otros organismos convocantes.
Este evento internacional busca generar consensos en torno a la paz, la integración y la gestión sostenible de las cuencas compartidas, consolidando a la región del Río Uruguay como un ejemplo de cooperación transfronteriza en América Latina.
Además, subrayaron la importancia de integrar a la UCU en los acuerdos de colaboración académica, valorando su experiencia y conocimientos como un aporte clave en el desarrollo de los programas conjuntos.