La competencia de comparsas en el carnaval de Concepción del Uruguay se desarrolla durante dos noches de desfile de las cuales se invitan a jurados de otras localidades y con experiencia para desarrollar un correcto desempeño para lo que fueron asignados.
La competencia se divide en dos partes, una de ellas destaca a los mejores llamados ITEMS: Traje Fantasía, Portas banderas, Comisión de Frente, Pasita de batucada/Batería y Destaque; los cuales se evalúan con una numeración del 5 a 10, estos no suman puntos para lograr ser comparsa ganadora.
La segunda parte de competencia llamada RUBRO: Puesta en Escena, Vestuario General, Música, Carro Alegórico, Batucada y/o Batería; son los que sumados sus puntos llevan a obtener la comparsa ganadora los cuales su puntuación es de 1 a 10.-
Una vez que los jurados realizan su votación que son 5 por cada noche de competencia y que en esta edición 2023 fueron las noches del 20 y 25 de febrero, estas planillas son conservadas por el presidente de esta asociación en sobre cerrado y firmado por cada uno de los jurados. Una vez que las comparsas en competencia terminan su desfile de temporada ósea la segunda noche se reúne esta comisión y cada uno de los directores y/o un representante designado por este y se hace apertura de los mismos y comienza el recuento de votos de ITEMS Y RUBROS.
La sumatoria de estos se dan a conocer la misma noche del último desfile y se entregan los premios.
La resultante de en este año 2023 fue la siguiente:
En este orden quedo definida las posiciones de las comparsas:
1era. AIMARA…………………… 80
2da. UNIDOS DO BAHIA……….79
3ra. MASCARADA………………73
4ta. URUGUA – I…………………71
Las comparsas recibieron la copa que representa el triunfo y se le entregara premio en efectivo a cada una de ellas discriminada según posición un porcentaje de las ganancias obtenidas, además se les entregara premio HOSIFA CONTRUCTORA premio en efectivo como se les entrego a los representantes electos como asi también a estos últimos se les obsequio un viaje para dos personas con todo pago gentileza de KUNDALINI TOUR.-
Esta comisión agradece a un sin números de personas que están siempre colaborando y trabajando para nuestro evento, un evento Cultural, Turístico y Popular de todos los concepcioneros, contentos porque cada año seguimos creciendo, a la municipalidad de nuestra ciudad por su aporte al evento uno de los más importantes de la ciudad, a cada familia que trabaja todo el año y los más de 1500 personas en forma directa e indirectamente afectados, generando de esta forma puestos de trabajo.
Esta comisión no descansa y ya está en funcionamiento para volver a encontrarnos en la próxima edición 2024.