martes, junio 17, 2025
Servicios

    La Cámara de Energías Renovables se reunió Villaguay para analizar el 1° año de gestión

    Destacan la participación en la Mesa Provincial de la Energía, en representación del sector de Instaladores Privados y el trabajo mancomunado con la Coordinación de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, EPRE, Distribuidoras, Colegio de Ingenieros Especialistas, UTN y otras Asociaciones Civiles.

    En un año caracterizado por el sinceramiento en los costos energéticos, Alfredo Casares, vicepresidente de la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos, concluye: «Ha sido un año positivo, hemos participado activamente en la Mesa Provincial de la Energía, en representación del sector de Instaladores Privados, desarrollando un trabajo colaborativo y profesional en conjunto con los otros integrantes (Coordinación de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, EPRE, Distribuidoras, Colegio de Ingenieros Especialistas, UTN y otras Asociaciones Civiles)».

    Como resultado, el EPRE ha publicado resoluciones que simplifican los trámites habilitantes para Usuarios Generadores tanto en la faz administrativa como en requisitos técnicos de sus instalaciones, también se redujeron los costos de conexiones de los medidores para estos usuarios. «Habrá otras medidas, igualmente de importantes, que están en estudio y seguramente verán la luz el año próximo», aseguró Casares.

    IMG 8432

    Destaca asimismo, el compromiso de los integrantes de la Mesa Provincial en hacer crecer la utilización de las Energías Renovables.

    La CERER se siente partícipe y se enorgullece de los indicadores que alcanza la provincia en lo que va del año.

    IMG 8424 png e1734042023618

    Fuente: Generación Distribuida de Energías Renovables | Argentina.gob.ar

    Si bien comenzó el año con muy pocos usuarios y trámites en gestión, durante su transcurso se ha demostrado el interés de la población en adoptar cada vez más a las energías renovables para su auto consumo eléctrico.

    Al mes de noviembre, Entre Ríos es la tercera provincia en trámites en curso con 100 solicitudes, detrás de Pcia de Buenos Aires (301) y Córdoba (179). Claramente esta cantidad de peticiones estresa las estructuras administrativas / operativas de ENERSA y las Cooperativas y retrasa la finalización de los trámites.

    «Desde nuestra Cámara queremos hacer visible esta situación y solicitamos que las Distribuidoras puedan acompañar este creciente interés de los usuarios con resoluciones más ágiles en el tiempo», subrayó.

    Los planes para 2025

    Casares sostuvo: «Por supuesto seguir trabajando dentro de la Mesa Provincial, realizando un seguimiento detallado de los nuevos usuarios generadores y planteando nuevos temas como la generación comunitaria, con antecedentes exitosos en Córdoba y Santa Fe».

    Además, «difundir con mayor énfasis los objetivos y actividades de la Cámara, generar acercamientos y asesorías a Municipios o entidades interesadas en la generación renovable. Chajarí, Viale, Lucas Gonzalez, entre otras, son ejemplos concretos de cómo los Municipios ya implementan programas o proyectos sostenibles para el beneficio de sus comunidades».

    Por último, sostuvo: «También resaltamos y acompañamos la reciente presentación del proyecto de ley en Cámara de Diputados que promueve la utilización de Energías Renovables en edificios públicos».

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV