La Cámara Entrerriana de Droguerías alertó que la decisión oficial de adquirir remedios de manera centralizada los deja fuera de competencia y pone en riesgo a más de 30 empresas locales que emplean a unas 400 personas. El coordinador operativo Maximiliano Ríos alertó en declaraciones a APFDigital sobre los riesgos que el nuevo sistema gubernamental tiene en materia de logística de distribución de insumos.
El gobernador Rogelio Frigerio anunció el esquema nuevo durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, el sábado pasado. “Esto nos pone en situación de alerta y preocupación dado que se hace mención (al sistema) y se resalta cuál sería el ahorro, dando un número. Habría que ver cuál es el fundamento (de ese valor) que le han pasado desde el Ministerio de Salud al Gobernador como para poder asegurar cuánto será el ahorro de algo a futuro”, puntualizó Ríos. Según dijo el mandatario, la erogación en este rubro bajaría unos $ 7 mil millones.
Luego, consideró que el mecanismo de compra centralizada “genera desconfianza porque no estuvo charlado ni es práctica habitual”. Además, recordó que en 2017, en los comienzos de la gestión de Gustavo Bordet como gobernador, se intentó una operatoria similar.
“El formato era una compra masiva y con números que ninguna droguería de la provincia podía hacerse cargo. Eso nos pone en desigualdad de oportunidades, con consecuencia para los puestos de trabajo y las arcas provinciales”, se quejó.
Las droguerías que conforman la Cámara “tienen sede en la provincia. Pagan sus impuestos aquí y acá están sus empleados”, subrayó. Con las reglas de juego actuales “se conocen y permiten competir a las droguerías entrerrianas como a las de afuera”, destacó.
“Pero en compras centralizadas, será muy difícil que una empresa entrerriana pueda tener las condiciones para participar. La escala en este rubro implica mucho. Pero no solamente esto complica. Cada droguería tiene una zona, porque la población de Entre Ríos está muy distribuida sobre el territorio y eso complica la logística. Ninguna empresa podría atender a toda la provincia. Y si es de afuera, también hace dudar de que pueda tener un mejor costo”, completó.
Sin embargo, aclaró que aún no hay detalles de cómo se implementará el anuncio del Gobernador. “No hay mayores datos. De allí la preocupación. Vamos a solicitar al nuevo ministro (Daniel Blanzaco) una reunión para pedir aclaraciones del proceso y en qué instancia está”, añadió.
Según consignó, sólo Buenos Aires, ciudad y provincia, cuentan con un sistema de compra centralizado. “Pero es ahí donde están los importadores y los mayoristas nacionales. Ahí suena lógico”, distinguió.
En otro orden, aclaró que los laboratorios “no venden directamente a los hospitales y centros de salud. Trabajan con mayoristas que no facturan ni tributan en Entre Ríos”, concluyó. Fuente: APF Digital