miércoles, enero 15, 2025
Servicios

    La Cámara de Diputados dio media sanción a la ley de Diagnóstico Humanizado

    Los legisladores aprobaron una norma que prevé el acompañamiento a las personas con Síndrome de Down y sus familias.

    Durante la décimo novena sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este jueves la adhesión a la Ley Nacional N° 27.716 de Diagnóstico Humanizado de Síndrome de Down.

    Para la ley de Diagnóstico Humanizado se unificaron proyectos presentados por Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos) y Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos). “En Argentina, la tasa de nacimientos de personas con Síndrome de Down es de 1,8 a 2 cada mil personas, lo que nos posiciona como el país con la segunda cifra más alta en toda América Latina. Este proyecto busca que la comunicación del diagnóstico se haga de forma empática y más humana. Y es un puntapié inicial para que así se hagan todos los diagnósticos en el ámbito de la salud”, expresó Sarubi.

    Arrozogaray agregó: “Se busca que todos los equipos de salud tengan unificado un criterio, puedan realizar un protocolo de comunicación y se puedan capacitar, para que las familias tengan información precisa, completa y actualizada. Es muy necesario, porque la falta de estimulación temprana tiene consecuencias a futuro”.

    El acompañamiento a este proyecto fue unánime.

    Durante esta sesión se implementó por primera vez el voto electrónico, mediante un dispositivo instalado en las bancas de los legisladores. Además, se resolvió la prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero de 2025.

    Al igual que en otros durante la sesión, la votación en general se realizó por primera vez mediante el dispositivo electrónico implementado por la Dirección de Modernización de la CDER, en lugar del método tradicional de mano alzada.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV