viernes, enero 17, 2025
Servicios

    Gremios vinculados al sector avícola se declararon en alerta en medio de la crisis de Granja Tres Arroyos

    "Con respecto a la empresa GTA vemos con mucha preocupación el atraso en los aportes a las obras sociales por lo que exigimos la pronta cancelación de esa situación ya que impacta directamente en la salud de los compañeros/as", indicaron los gremios en un comunicado firmado por los secretarios de UATRE, del Sindicato de la Carne, de STIA y de UOMA.

    Los sindicatos de la Alimentación (STIA), de la Carne, de Trabajadores Rurales (UATRE) y Molinero (UOMA) informaron que permanecerán en estado de alerta luego de que Granja Tres Arroyos solicitara implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de reducir salarios o reducir la planta laboral para hacer frente a las dificultades económicas.

    «Con respecto a la empresa GTA vemos con mucha preocupación el atraso en los aportes a las obras sociales por lo que exigimos la pronta cancelación de esa situación ya que impacta directamente en la salud de los compañeros/as», indicaron los gremios en un comunicado firmado por los secretarios de UATRE, Mario López, del Sindicato de la Carne, Sergio Vereda, de STIA, Miguel Klener y de UOMA, Fernando Daglio.

    Y cerraron: «Rechazamos cualquier intento de flexibilizar o de quitar derechos de los trabajadores/as».

    La situación de Granja Tres Arroyos

    En una nota publicada en el periódico PERFIL, se indicó que la principal empresa avícola del país solicitó implementar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de reducir salarios o reducir la planta laboral para hacer frente a las dificultades económicas.

    La Secretaría accedió a aprobar el pedido realizado por la avícola a fines de noviembre. El PPC permite a las empresas despedir o suspender personal en caso de fuerza mayor o causas no imputables al empleador.

    Granja Tres Arroyos buscaría descontar pago de adicionales, que equivalen al 21% del sueldo, o avanzaría en el despido de 700 empleados debido a los problemas de sostenibilidad económica que viene atravesando la compañía en el último tiempo.

    La productora avícola ostenta ocho plantas de faena, entre Argentina y Uruguay, de las cuales cuatro se ubican en Buenos Aires, dos en Entre Ríos, una en Córdoba y otra en Montevideo. De dicho conjunto de establecimientos, hay dos ubicados en territorio bonaerense (Esteban Echeverría y Ezeiza), que fueron heredados al adquirir el negocio de la ex Cresta Roja.

    A finales de octubre se instaló con fuerza el cierre de la planta de Ezeiza esgrimiendo la caída de la producción tras la gripe aviar y la pérdida del mercado de China. En ese entonces, se había anunciado que de las 270 personas de la planta, 55 pasarían a la de Echeverría, 15 quedarían en el lugar para mantenimiento y 200 serían desafectadas.

    Fundada en 1965, Granja Tres Arroyos tiene 7.000 empleados en Argentina y Uruguay, produce 700.000 pollos por día —el 20% de la producción nacional— y exporta el 25% a 67 países, con una facturación de 1.300 millones de dólares. El grupo opera cuatro plantas en Buenos Aires (Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento), dos en Entre Ríos (Santa Elena y Concepción del Uruguay), una en Córdoba y otra en Uruguay.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV