La Fundación Banco Entre Ríos (Fundación BER), junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen -Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe y Fundación Santa Cruz-, presentaron su informe de Gestión 2024 con detalle de los principales logros alcanzados a partir del trabajo realizado en torno a sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad.
Entre los destacados del eje Educación, la Fundación BER impulsó la firma de un convenio con el Consejo General de Educación de Entre Ríos para la realización del programa Red de Escuelas que Transforman, el cual se convirtió en política educativa provincial, con los objetivos de: fortalecer los procesos de innovación y mejora en escuelas secundarias, promover las capacidades de gestión de los directivos, y nivelar los aprendizajes de lengua y matemáticas. Participaron de esta formación 192 instituciones educativas y 1.277 educadores de la provincia.
Se desarrolló la 5ta. Edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa, programa dirigido a escuelas secundarias, con foco en el desarrollo de proyectos. En total participaron 112 escuelas a nivel nacional con acompañamiento formativo durante 5 meses en Ciencias, Matemática y Tecnología. En Entre Ríos llegaron a la instancia final 13 escuelas, 13 directivos, 39 docentes y 260 estudiantes que participaron de una Feria de proyectos. Resultaron ganadoras por la provincia 4 instituciones entre las cuales se distribuyeron $4.100.000. Primer premio: Escuela Secundaria N° 35 Cabo 1° Furriel Jorge A. Sendros (Concordia). Menciones: Escuela Secundaria N°5 Dr. Sabá Hernández (Hernández), Escuela Secundaria N°4 Mariano Moreno (Colonia Federal), Esc Sec N°2 Juan Hipólito Vieytes (Aranguren).
Otro de los programas centrales en materia educativa fue el programa “Fortalecimiento de la Educación Técnica” que este año benefició a 4 escuelas técnicas de Entre Ríos. El programa tiene por objetivo vincular la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico. El Banco Entre Ríos realiza el patrocinio económico de los proyectos educativos por medio del Régimen de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), con gestión de la Fundación.
En lo que respecta al eje de Cultura, la Fundación BER trabajó a través del programa Museos en Acción en la inauguración de la Sala Pablo Lorentz ubicada en el Museo de Historia Natural Pablo G. Lorentz, situado en Concepción del Uruguay, la cual fue renovada por la Fundación.
Además, se continuó acompañando a la Asociación Mariano Moreno, quien desde hace 80 años promueve la cultura de la comunidad entrerriana.
En cuanto al eje Comunidad, y al programa de Voluntariado Corporativo, la Fundación llevó adelante acciones que fueron acompañadas por 123 voluntarios, quienes colaboraron en el monitoreo de los programas y el soporte en la gestión administrativa mediante el voluntariado profesional.
En 2024 también se llevó a cabo una Jornada de Desarrollo Regional en Paraná. El objetivo de la misma fue promover la vinculación de las escuelas técnicas con el entramado productivo local a través de diferentes exposiciones y paneles. Del encuentro participaron referentes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Consejo General de Educación (CGE), de la Unión Industrial (UIER) y del Consejo Empresario (CEER), junto a empresas clientes del Banco Entre Ríos, y 14 escuelas técnicas y secundarias de la provincia.
Enfocada en la mejora continua, la Fundación BER, junto a las otras Fundaciones de Grupo Petersen (Fundaciones GP), renovó la Certificación de la Norma ISO 9001:2015, con TÜV Rheinland Argentina, para los procesos relacionados con su programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.
Cabe destacar que las Fundaciones GP obtuvieron, por cuarto año consecutivo, una distinción por visibilizar, analizar y potenciar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entregada por el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS).
Las Fundaciones Grupo Petersen, tienen como misión promover acciones en pos de la excelencia educativa, el desarrollo de las comunidades y la promoción de la cultura de sus provincias. Para conocer el informe de acciones en su totalidad ingresar en: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/brochure-2024