viernes, febrero 21, 2025
Servicios

    Finalizó el Programa de Capacitación de Cuidadoras, Operadoras y Educadoras de Primera Infancia

    El curso, que comenzó en septiembre pasado, tuvo por objetivo fortalecer las competencias de quienes se desempeñan en los centros municipales, con eje en desarrollo infantil; habilidades y capacidades pedagógicas; derechos, y salud y nutrición.

    Este miércoles finalizó el Programa de Capacitación para Cuidadoras, Operadoras y Educadoras de Primera Infancia, que llevaron adelante en forma conjunta el municipio con UNICEF y la Facultad de Ciencias de la Salud, en el marco de una serie de iniciativas destinadas a la niñez y adolescencia.

    Previamente, el intendente municipal José Lauritto recibió en su despacho a los representantes de UNICEF Javier Quesada, especialista en desarrollo infantil temprano y salud, y Mariano Aizpurúa, responsable en salud adolescente. El titular del DEM estuvo acompañado en la oportunidad por la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marclay, y la asesora de gestión, Marisa Paira.

    El curso, que comenzó en septiembre pasado, tuvo por objetivo fortalecer las competencias de los educadores y cuidadores no docentes de los centros municipales, con eje en desarrollo infantil; habilidades y capacidades pedagógicas; derechos, y salud y nutrición.

    Una exitosa experiencia

    Para Javier Quesada la actividad resultó “muy exitosa” e hizo hincapié “en que ha sido un proyecto formativo importante con las cuidadoras del municipio, porque formar a las mujeres que están dedicadas al cuidado y la educación de los niños permite que –automáticamente- se generen nuevas prácticas, nuevos aprendizajes que impactan en su vida cotidiana, que es clave, porque se trata del momento de mayor absorción de conocimientos y de aprendizaje de los chicos”.

    Los buenos resultados alcanzados por el Programa, abren la posibilidad de repetir la experiencia, con la realización de una nueva cohorte de formación, que incluya a otros municipios del departamento Uruguay, manifestó el especialista.

    Sobre la reunión con el presidente municipal comentó que “repasamos todos los avances e hicimos una revisión de los proyectos que Unicef tiene en el municipio, entre ellos la Mesa de Primera Infancia, para volver a juntarla”. Y añadió que “el intendente nos marca el rumbo respecto de la colaboración que le podemos brindar”.

    Centro de escucha para adolescentes

    Una de las iniciativas más esperadas de la tarea colaborativa entre el municipio y Unicef es la implementación del “Centro de escucha para adolescentes”, orientada a trabajar temáticas de salud mental ligadas a ludopatía, ideación suicida, depresión y ansiedad por los que atraviesan muchos jóvenes en la actualidad.

    Al respecto anunció que el servicio estará habilitado en el próximo mes de marzo y destacó –especialmente- el lugar preparado para su funcionamiento, en Hugo Baldoni y Santa Teresita, por su ubicación y adecuación a los fines propuestos.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV