El director del Hospital Justo José de Urquiza, Dr. Pablo Lombardi, dialogó con LT11 sobre los avances en las obras en la nueva terapia intensiva de la institución.
«Dentro del proyecto de ampliación del hospital trabajamos en la nueva terapia intensiva de adultos, una obra que había empezado a realizarse a principio de 2023 y tenía un avance del 49.5% de lo estipulado. El 30 de noviembre del año pasado, con la situación económica y política la obra se paralizó y no habíamos tenido novedades al respecto hasta hace 10 días atrás, cuando el diputado por el departamento Uruguay, Silvio Gallay, vino y nos trajo esta noticia», repasó Lombardi.
Y recordó: «Veníamos hablando con el ministro de Salud, Guillermo Grieve, que nos había comentado que entre las obras prioritarias del ministerio una de las más importantes era la de nuestra terapia intensiva».
En ese sentido, agregó: «El diputado Gallay nos comunicó que en enero seguramente se va a reactivar toda la obra en el segundo piso que va a implicar tener una terapia intensiva nueva, con más del doble de operatividad. La que tenemos actualmente tiene seis camas y la nueva va a contar con 13, equipadas. Será una terapia intensiva modelo porque se está construyendo con las medidas tecnológicas y de bioseguridad que demandan una terapia intensiva actual».
«Hay un enorme camino por recorrer. Creemos que a final de 2025, si todo se hace como corresponde, ya estaría funcionando la nueva terapia intensiva», anticipó el director.
Y sostuvo: «Que dupliquemos la operatividad es importante para la región. Tenemos otras terapias intensivas polivalentes en dos clínicas de la ciudad, es decir son unidades donde atienden pacientes con enfermedades coronarias y con patologías propias de la terapia intensiva. El hospital tiene separadas ambas áreas. La unidad coronaria tiene 8 camas y pasaríamos a tener 21 camas críticas. Este cambio va a dar respuesta a las necesidades de la región. Sería un problema resuelto por mucho tiempo».
En cuanto a la terapia intensiva pediátrica, Lombardi explicó: «El proyecto es que se establezca en el lugar físico donde hoy funciona la terapia intensiva de adultos. Es otro proyecto, otra empresa que debe llevarlo adelante, no es tan costoso desde lo operativo porque gran parte de la infraestructura ya está armada. Habrá que ver la cuestión de los recursos humanos porque la pediatría en sí es una especialidad que está en crisis en todo el mundo. Cada vez hay menos pediatras y terapistas pediátricos».