jueves, marzo 20, 2025
Servicios

    Estiman que el Río Uruguay tendrá “una leve baja durante los próximos días”

    La Comisión Técnica Mixta advirtió que el caudal “continuará siendo muy elevado al menos en los próximos diez días” y pese, a que se prevén menores aportes, ya anticipan la próxima onda de crecida.

    La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande emitió, esta tarde, un comunicado en el que informa que habrá un leve descenso en el nivel del río Uruguay frente al puerto de Concordia.

    “Aunque manteniendo valores elevados, durante varios días, se prevén menores aportes al embalse, lo que permite, esta leve reducción del nivel del río aguas abajo de la represa, tendiendo paulatinamente a 13,50 en Concordia y los 13,70 metros en Salto, respectivamente”, indicaron.

    “Los caudales de aporte, continuarán siendo muy elevados al menos en los próximos diez días, en correspondencia a la influencia del fenómeno de «El Niño». Por este motivo, se está operando la represa para atenuar la próxima onda de crecida, que se está gestando en la cuenca Alta, producto de las lluvias ocurridas en el día de ayer y hoy, 2 y 3 de noviembre respectivamente”, anticiparon desde la CTM.

    Previsiones meteorológicas

    “En la condición de crecida actualmente vigente, la operación del embalse está orientada exclusivamente, a que el nivel máximo aguas abajo sea lo más reducido posible, considerando las previsiones meteorológicas de lluvias en toda la cuenca”, explicaron desde la entidad.

    rio uruguay2

    La CTM destacó que “la atenuación realizada hasta el momento en el embalse, producto de su correcta operación, ha permitido reducir el nivel máximo aguas abajo, tanto en Concordia, como en Salto, en aproximadamente 1,20 metros, respecto de lo que hubiera sido sin la existencia de la represa”, consideraron.

    Datos históricos

    “Algunos datos estadísticos que ayudan a comprender la magnitud de los caudales del río Uruguay durante las últimas semanas”, mencionó la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.

    Al respecto, señaló que “el mes de septiembre 2023, fue el septiembre más caudaloso de los últimos 40 años, con 13000 m3/s de promedio”.

    Acotaron que “octubre de 2023, fue el segundo más caudaloso de los últimos cuarenta octubres con 16600 m3/s de promedio”.

    “Noviembre, también se prevé que pueda terminar con valores históricos entre los más elevados desde que existe la represa”, resaltaron CTM.

    Fuente: El Once

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV