El próximo domingo 1 de octubre, los candidatos a la presidencia debatirán en el Centro de Convenciones Provincial Forum, con sede en la ciudad de Santiago del Estero. Estará a cargo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Sergio Massa (Unión por la Patria); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País); Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad) y Javier Milei (La Libertad Avanza) expondrán sus ideas acerca de Economía, Educación, Derechos humanos y convivencia democrática.
Cabe señalar que este último tópico fue elegido por la participación ciudadana.
Convenciones Provincial Forum
Asimismo, se llevará a cabo un segundo debate, el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En esa instancia se debatirán los ejes Seguridad, Trabajo y producción, Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente. Este último tópico fue elegido por la participación ciudadana.
Según el reglamento publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) la dinámica de Debate 2023 funciona del siguiente modo:
-En el comienzo, cada candidata o candidato tendrá 1 minuto libre para su presentación.
-Habrá 3 ejes temáticos donde los participantes contarán con hasta dos minutos para desarrollar propuestas.
-Si un candidato o candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos; contará con hasta cinco oportunidades para pedir el “derecho a réplica”.
-La duración es de 45 segundos.
-En la sección preguntas cruzadas, las y los candidatos podrán hacer 1 pregunta a cada uno de participantes. Tendrán 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para dar la respuesta. Todos/as preguntan у todos/as responden.
-En el último bloque, cada participante tendrá 1 minuto libre para el cierre del debate.
Según dicta la ley 27.337, habrá dos debates previos a la primera vuelta electoral, que se deben realizar entre los 20 y 7 días previos a los comicios. En el caso de llevarse a cabo una segunda vuelta, se realizará un tercer debate.
Los debates presidenciales están estipulados por la Ley 27.337, cuyo artículo 64 quinquies indica: «Obligatoriedad de los debates. Establécese la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a Presidente de la Nación, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas». Redacción: LA PIRÁMIDE