En comunicación con LT11, Fernando Diorio, del área de Desarrollo Emprendedor Municipal, brindó los datos que recabaron luego realizar encuestas a los participantes de los programas que impulsan.
Sobre esto detalló «enviamos una encuesta a los participantes de 2023 y 2024 del Club de Emprendedores, aproximadamente unas 250 personas, y en base a esas respuestas buscamos tener algunos datos más que caractericen al público de ese programa en particular».
Entre los datos recabados, se destacan que «más del 75% de las personas que participan son mujeres, que los rubros mayoritarios son las artesanías, textil y alimentos, casi un 50% son personas mayores de 50 años y el resto están entre 31 y 50 años, y menores de entre 20 y 30 años son la gran minoría».
Por otro lado, también consultaron cuántos de esos emprendimientos se mantenían y sostenían en el tiempo «un 98% de esos emprendimientos continúan, de ese total un 37% casi ha mantenido entre el 2023 y 2024 sus niveles, y después un 31% ha aumentado y otro 31% ha caído», describió.
Finalmente, sobre los cursos de formación y capacitación, «la mayoría de los encuestados recomiendan este espacio, le parecen útiles o muy útiles las herramientas y las actividades que se desarrollan allí».