El embajador Robert Stanley, representante de la mayor potencia mundial, ha recorrido todas las provincias argentinas, maravillándose con la belleza de sus paisajes y la calidez de su gente. Su última parada fue en Basavilbaso, donde exploró el Circuito de las Colonias Judías, un trayecto que resalta la rica historia de la inmigración en la región y la obra del Barón Mauricio de Hirsch.
Durante su visita, Stanley amplió sus conocimientos sobre la historia judía en Argentina, complementando lo aprendido en ciudades como Carlos Casares y Moisés Ville. La Asociación Israelita de Basavilbaso tuvo el gesto de incluir en el recorrido el icónico Museo Ferroviario, un lugar que ha cobrado relevancia en la comunidad.
Jorge Kleiman, secretario de Cultura y Turismo de la ciudad, expresó su emoción por la inclusión del museo en la visita del embajador. «Es un museo histórico que refleja el crecimiento, trabajo y sacrificio de nuestro pueblo: el ferrocarril», afirmó Kleiman, destacando la importancia del museo como un punto de referencia tanto para turistas como para los vecinos.
El funcionario agregó que el Museo Ferroviario se ha consolidado como un lugar de interés, enfatizando que «no hay turista que no pase y no hay vecino que ya no se interese». La visita de Stanley no solo resalta la obra del Barón Hirsch, sino que también pone de relieve la otra vertiente de Basavilbaso, que juntas forman parte de la identidad de la comunidad.