jueves, marzo 20, 2025
Servicios

    Dictarán un curso sobre Derecho Informático e Inteligencia Artificial en la UCU

    Será el 21 de marzo a las 14:00 en el Aula Bari de la sede de 8 de Junio 522. Está destinado a estudiantes de Abogacía y profesionales del derecho. Requiere inscripción previa.

    La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) invita a todos los interesados a participar del curso-taller «Derecho Informático e Inteligencia Artificial«, que se llevará a cabo a partir del 21 de marzo de 14:00 a 17:00 en el Aula Bari de la institución.
    Está dirigido a alumnos de quinto año de la carrera de Abogacía, alumnos y graduados de la UCU, así como a profesionales del derecho.

    Responsables Académicos:
    • Dr. Luis Jara
    • Dra. Rosa Warlet

    «En un contexto donde las nuevas tecnologías están transformando profundamente el ejercicio profesional del derecho, la asignatura busca dar respuesta a las problemáticas actuales que los futuros abogados enfrentarán en este nuevo paradigma. El curso abordará los principios fundamentales del derecho de las nuevas tecnologías, con un enfoque que combina sostenibilidad, eficiencia y una visión integral de los derechos involucrados», explicaron.

    Y argumentaron: «El Derecho Informático e Inteligencia Artificial se presenta como una disciplina esencial para la formación de operadores jurídicos capaces de intervenir eficazmente en el tráfico intersubjetivo, tanto personal como comercial, con un entendimiento profundo de las normativas electrónicas y digitales. A su vez, se contempla el desarrollo de criterios de intervención en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías, y la articulación necesaria entre el derecho y la inteligencia artificial».

    Objetivos del curso:
    1. General: Identificar las proyecciones del derecho de las nuevas tecnologías y el enfoque de la abogacía actual frente a intervenciones jurídicas, desarrollando criterios eficientes de abordaje.
    2. Específicos:
    o Comprender los principales aspectos del derecho de las nuevas tecnologías.
    o Aplicar los conocimientos adquiridos en conflictos jurídicos derivados de actos electrónicos.
    o Desarrollar criterios de intervención en el ámbito del derecho y las nuevas tecnologías.
    o Explorar el derecho digital y los principios constitucionales en el contexto tecnológico.
    o Reconocer los alcances y la relevancia del derecho de las nuevas tecnologías en el derecho público y privado.
    o Estudiar el derecho procesal electrónico en la actualidad.
    o Analizar el derecho comparado en materia de tecnologías y su regulación.

    «Este curso es una oportunidad única para actualizarse en un campo esencial para el futuro de la abogacía, permitiendo a los participantes anticiparse a los desafíos legales derivados de las nuevas tecnologías», sostuvieron.

    Para inscribirse hacer click en este link
    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV