Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, que constituye el segundo tipo de cáncer más frecuente en los hombres. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se recuerda la importancia de los controles periódicos para lograr un diagnóstico precoz y garantizar un tratamiento oportuno.
Importancia de los controles
El cáncer de próstata suele desarrollarse de forma silenciosa y no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Por ello, se recomienda realizar controles médicos anuales a partir de los 50 años, o desde los 45 en caso de antecedentes familiares directos, como padre o hermano que hayan padecido esta enfermedad.
Factores de riesgo
Entre los principales factores de riesgo se destacan la edad, el tabaquismo, la obesidad y la historia familiar. A pesar de su alta incidencia, la tasa de mortalidad es relativamente baja si el cáncer se detecta a tiempo.
El control médico incluye una consulta con el especialista en Urología, análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) y, de ser necesario, un examen físico (tacto rectal). En casos sospechosos, se puede indicar una biopsia por punción. Además, estudios por imágenes como ecografías, resonancias magnéticas, tomografías o centellogramas son herramientas valiosas tanto para el diagnóstico como para el seguimiento de la enfermedad en estadios más avanzados.
Tratamiento
Se define en función del tipo de tumor, el riesgo (bajo, intermedio o alto), la edad del paciente y su estado general de salud. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía (prostatectomía radical, que puede ser abierta, laparoscópica o robótica), radioterapia, hormonoterapia, quimioterapia, crioablación, ultrasonido focalizado, crioterapia o braquiterapia.
El médico urólogo Rodrigo López Zabala advirtió que «algunos tratamientos pueden generar efectos secundarios, como incontinencia urinaria o disfunción eréctil. Sin embargo, existen tratamientos que permiten mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes».
«Es fundamental que los hombres se realicen el control anual para detectar el cáncer de próstata a tiempo que no solo mejora las chances de cura, sino que permite ofrecer tratamientos menos invasivos y con mejor calidad de vida», concluyó el profesional.
Para consultas y chequeos, se pueden realizar los controles con los profesionales en Urología que se encuentran en el Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y de las instituciones públicas de salud de la provincia.