El Gobierno provincial convocó a los gremios docentes y estatales en el marco de la mesa paritaria para el próximo viernes 19 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
A las 9.30 está convocada la reunión con la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Mientras que a las 11.30 será el encuentro con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Gobierno convocó a Paritaria y AGMER puso fecha al Congreso
En virtud de la convocatoria, la Comisión Directiva Central de AGMER informó que el Congreso Extraordinario se realizará el miércoles 24 de julio en San Salvador, a partir de las 9.00.
La situación de los afiliados de AGMER en el marco de una nueva paritaria
El secretario adjunto de la Seccional Uruguay de AGMER, Walter Bacón, dialogó el pasado martes en FM Folk sobre las últimas medidas que tomaron desde el gremio ante los acuerdos paritarios con la provincia y sobre los aportes jubilatorios y previsionales.
En ese sentido, indicó: «Terminamos nuestro primer congreso antes del receso escolar, en el que se analizó la decisión del Gobierno sobre el aumento de aportes jubilatorios o previsionales. Un aumento de 3 puntos en el aporte jubilatorio que hasta el mes pasado estaba en 16% y que a partir de este mes y el próximo pasará al 19%».
«En ese congreso también analizamos la situación salarial, y lo que ya se había determinado en la paritaria, poniéndole fecha no más allá del 19 de julio para que el Gobierno convoque a la discusión salarial para este segundo semestre. También para ver la inflación acumulada en el semestre, nuestro aumento salarial y cómo llegar a una recomposición salarial que nos permita quedar igual o por arriba de la inflación semestral», explicó.
En la paritaria, explicó, «el Gobierno se había comprometido a que, una vez conocida la inflación semestral, iba a convocar a los gremios para discutirlo, además de una recomposición que, claramente con la situación económica, afecta a todos los trabajadores. Los docentes necesitamos reunirnos ya (con gobernación) y discutir la pauta salarial que nos recomponga el primer semestre y debatir sobre el resto del año».
En cuanto a la convocatoria del gobierno, Bacón indicó que aún no se realizó y «la están esperando en estas horas».
«Entendemos que con la última paritaria firmada ya quedó el compromiso de convocar a los distintos sindicatos. Seguramente se dará en las próximas horas o días», manifestó.
Respecto al último paro de trabajadores, el 4 de julio, en el que desde el Gobierno provincial aseveraron que se descontaría el día no trabajado, Bacón aseguró que «no es una amenaza nueva» y que tuvo «un alto acatamiento en rechazo a las políticas de Frigerio».
La situación «se tensó porque el gobierno al ver el déficit de la Caja y al no tener recursos nacionales, que no fueron aportados por el Gobierno nacional, eligió lo más fácil que es descontarle un 3% a todos los trabajadores estatales y a los jubilados recientemente para poder solventar ese déficit, aunque no alcanza sino que lo aliviana», expresó.
Por último, Bacón enfatizó: «Hay que hacer un reclamo fuerte y contundente al Gobierno nacional por los aportes previsionales que no están girando a Entre Ríos desde 2021 y porque tampoco están llevando adelante una política de recaudación a los más poderosos y a los sectores que recaudan su plata y más; que hoy explotan a la provincia y no dejan un solo peso en concepto de tasas o impuestos»