lunes, junio 16, 2025
Servicios

    Continuidad de la obra del puente «el Cinto»

    En el transcurso de este mes se reanudó a buen ritmo la continuidad de la construcción de la obra conocida como «Puente EL CINTO» aseveró Horacio Córdoba Presidente de la Comuna Tala, declaraciones exclusivas a la radio FM 98.9 CDELU SPORTS.

    En el transcurso de este mes se reanudó a buen ritmo la continuidad de la construcción de la obra conocida como «Puente El Cinto» aseveró Horacio Córdoba, Presidente de la Comuna Tala, declaraciones exclusivas a la radio FM 98.9 Cdelu Sports.

    «Fueron meses de gestiones constantes para conocer la información concreta sobre la continuidad de la obra que se había pausado 16 meses atrás, la demanda de información ha sido constante de parte de los productores, transportistas, vecinos y transeúntes que utilizan esa vía de comunicación terrestre.

    Quienes conocemos la historia del Puente El Cinto no tenemos dudas sobre la imperiosa necesidad de reemplazar el viejo puente, además de tener certeza y mensurar correctamente la importancia de la obra para la producción agrícola, avícola, ganadera, apícola, turística y de comunicación entre pueblos y comunidades de los Departamentos Uruguay y Gualeguaychú.

    El progreso y ritmo de construcción (siempre y cuando se armonicen diferentes cuestiones: económicas, climáticas e hídricas por el crecimiento del Río Gualeguaychú) augura que, de sostenerse el escenario actual la obra progresará rápidamente en busca de los tramos finales. El avance de obra estaría siendo superior al 60 %.

    Proyecto, diseño, construcción y financiación es en su totalidad del Estado Provincial.

    Sin dudas añoramos que llegue el final de obra y demostrar que en democracia las obras importantes se deben y pueden hacer sin importar procedencias políticas de las personas que ocupan cargos con responsabilidad ejecutiva o legislativa provincial»

    image 24

    Detalles del proyecto

    El puente proyectado tendrá una luz de 400 metros parcializada en 16 tramos de 25 metros.
    La superestructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8,30 metros, sustentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descriptas en los planos.

    La losa de calzada tiene un espesor de 17 centímetros y una carpeta de desgaste de espesor variable entre ocho y cuatro centímetros para materializar la pendiente transversal.

    La infraestructura –estribos– se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo. Este conjunto de elementos va apoyado sobre tres pilotes –columna de 1,10 m de diámetro–, lo que constituye una fundación de tipo indirecta.

    La infraestructura –pilas– se compone de un cepo que apoya sobre tres pilotes –columna de 1,00 metro de diámetro hasta nivel de terreno natural–, a partir del cual y hasta cota de fundación aumenta a 1,30 metro de diámetro constituyendo así la fundación.

    Además, de acuerdo a la construcción del puente en el paso El Cinto, sobre el río Gualeguaychú en la ruta provincial Nº 19, se ejecutarán los alteos y terraplenes de aproximación necesarios, completándolos con una calzada de ripio en una longitud total de 1.800 metros. Fuente: 3260

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV