sábado, enero 18, 2025
Servicios

    Continúa la búsqueda de un sargento del Ejército que cayó al río Paraná durante un ejercicio táctico

    El accidente ocurrió anoche a metros de la ruta 168, que une Santa Fe con el Túnel Subfluvial, en el marco de las prácticas de adiestramiento militar “Ejercicio Soberanía”. Según el relato de quienes lo acompañaban, Sebastián Romero, el hombre buscado, les dijo "ustedes pidan socorro y yo nado hasta la orilla".

    Imagen ilustrativa, ruta 168. 

    Continúa la búsqueda del suboficial del Ejército Argentino que anoche cayó al río Paraná durante un ejercicio táctico desplegado en el río Paraná. Se trata del sargento Sebastián Romero, de 40 años, oriundo de Santa Fe y miembro del Batallón de Ingenieros con asiento en Santo Tomé, informó el sitio El Once.

    “Colisionaron con una saliente, a 8/10 metros de la orilla y, producto del accidente, todos cayeron al agua y el sargento Romero, de forma consciente –según relatan quienes lo acompañaban- le dijo `ustedes pidan socorro y yo nado hasta la orilla´. En la oscuridad de la noche, cuando alumbraron con linternas, se perdió de vista”, reveló a Elonce el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, general Oscar Zarich.

    El accidente ocurrió anoche a 8/10 metros de la costa, a 500 metros del atracadero de la balsa, ubicado en el kilómetro 14 de la ruta 168, en el marco de las prácticas de adiestramiento militar que el Ejército Argentino denominó “Ejercicio Soberanía”.

    Zarich remarcó: “Es una información cierta que el sargento Romero, cuando cayó al agua, estaba consciente porque respondió a la pregunta”.

    Ante la duda respecto de si el sargento Romero tenía o no puesto el chaleco salvavidas, el general del Ejército fue claro al remarcar que “los botes tienen una capacidad máxima y siempre hay ocho chalecos salvavidas”.

    “Todos los militares cuentan con la certificación y las medidas de seguridad que deben tener”, recalcó y apuntó que la desaparición del suboficial “es una fatalidad y no un problema de inseguridad porque siempre trabajamos con los máximos niveles de seguridad”.

    La familia del sargento Romero llegó al operativo de búsqueda. (foto: Elonce)
    Consultado sobre cómo continúan las tareas de búsqueda, Zarich explicó que, además de las embarcaciones de Prefectura, fueron dispuestos tres aeronaves del Ejército, una con una cámara y los otros con binoculares “para observar la costa desde el lugar de la posible colisión hasta la bajante del río a la altura en la que se encuentra el remanso del Colastiné”.

    Sobre la asistencia a la familia Romero

    De acuerdo a los datos a los que accedió Elonce, el sargento Romero es hijo de familia de militares y asentada en barrio Yapeyú, de Santa Fe; son nueve hermanos, algunos en ejercicio y otros ya retirados.

    “La familia está conmocionada por no saber de uno de sus integrantes, sobre todo su mamá, a quien tratamos de acompañar y brindarle toda la información con la que contemos”, indicó.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV