viernes, abril 18, 2025
Servicios

    Comenzó la Cumbre Global sobre Desinformación

    Entre los temas a tratar se destaca el rol de la Inteligencia Artificial en la batalla contra la desinformación; las nuevas estrategias para usar redes sociales en la distribución de contenido confiable; y los desafíos de las democracias frente a la Desinformación Electoral.

    Este miércoles inició la tercera edición de la “Cumbre Global sobre Desinformación”, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina).

    El evento es online y gratuito con inscripción previa en este https://cumbredesinformacion.com/agenda

    Para esta edición 2023 ya hay más de 1700 inscriptos de más 700 organizaciones que representan a más de 50 países que estarán participando de la Cumbre que tendrá lugar miércoles 27 y jueves 28 de septiembre de 10 a 14 de Argentina ambos días.

    La Cumbre fue fundada por el periodista e investigador local Adrián Pino junto a su equipo de Proyecto Desconfío en 2021 y hoy ya se ha convertido en un evento global de referencia en todo el mundo.

    Durante dos días, la Cumbre congrega a expertos, periodistas, investigadores y referentes tecnológicos de las iniciativas sobre desinformación más reconocidas del mundo para entender cómo dar batalla a la información falsa o engañosa.

    Expondrán durante el evento representantes de International Fact Checking Network (IFCN), Trusting News, Proyecto Desconfío, International Center for Journalists (ICFJ), Content Authenticity Initiative (CAI); DW Akademie, Europa Press, Disarming Disinformation, Google News Initiative (GNI); la Red de Cambio Climático del Oxford Institute, Comprova de Brasil, ONU Argentina; entre otros grandes referentes del fact-checking como Maldita, Chequeado, Cotejo Info, Info Veritas de España, o Bolivia Verifica.

    Entre los temas a tratar se destaca el rol de la Inteligencia Artificial en la batalla contra la desinformación; las nuevas estrategias para usar redes sociales en la distribución de contenido confiable; y los desafíos de las democracias frente a la Desinformación Electoral. También habrá espacio para reflexionar y compartir avances en la implementación de acciones que refuercen la confianza en las noticias como antídoto para la desinformación.

    En este bloque estará el diario La Nación para contar su experiencia en la generación de confianza con las audiencias a partir de la implementación de los indicadores de la iniciativa The Trust Project. Allí también participa Trusting News, una organización que se centra en diseñar estrategias para fortalecer la confianza en las noticias. También será parte de ese bloque el Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council.

    La actividad está destinada especialmente a periodistas, investigadores, académicos, fact-checkers, medios, referentes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes interesados en la temática.

    Continuidad del evento
    Como continuidad de este evento, la próxima semana se van a organizar actividades con estudiantes secundarios de Concepción y una Conferencia abierta a todo público sobre “El impacto de la desinformación en la democracia” actividades que se desarrollarán con el acompañamiento de la Municipalidad local.

    La III Cumbre Global sobre Desinformación cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Embajada de Alemania en Bolivia, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    Acompañan la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV