domingo, julio 13, 2025
Servicios

    Colonia Elía celebra junio como el “Mes Verde” con una intensa agenda ambiental

    La Municipalidad de Colonia Elía (Departamento Uruguay) organizó para todo junio “El Mes Verde”. Se trata de un ciclo de varias charlas, talleres y actividades prácticas que involucran al conjunto de la comunidad y que tiene como objetivo promover la conciencia ecológica y la conservación del medio ambiente.

    “Se trata de un tiempo propicio para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural, a la vez que nos brinda la oportunidad de unirnos como comunidad para llevar a cabo acciones concretas que contribuyan al bienestar del pueblo y del planeta”, reflejó el área de Ambiente de esa Municipalidad.

    Bajo el lema de que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad colectiva, el municipio impulsa este mes como un espacio de reflexión, educación y encuentro, apostando a fortalecer la identidad ecológica de Colonia Elía. La programación incluye talleres, mesas de diálogo, actividades prácticas, propuestas escolares e iniciativas comunitarias orientadas a todas las edades, con el objetivo de involucrar a cada vecina y vecino en la protección de nuestros bienes naturales.

    Entre los objetivos de la actividad, se destacaron: Sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los bienes naturales. Promover hábitos sostenibles que contribuyan a un entorno más saludable. Fomentar la participación activa y responsable de todos los sectores de nuestra comunidad. Y reforzar el sentido de pertenencia y la identidad ecológica de Colonia Elía.

    Programación por cada martes del mes

    Cada martes de junio se desarrollarán actividades temáticas, combinando charlas con expertos, relatos comunitarios, experiencias territoriales y prácticas ecológicas. Los encuentros serán a las 16:30 en el Salón que utiliza la Municipalidad, ubicado en Avenida Mitre, entre Ruta 42 y calle N° 4, a 30 metros del ingreso a la localidad.

    Martes 3

    1) Mesa Redonda sobre Biodiversidad y Servicios Ambientales. En esta charla, los invitados profundizarán sobre la biodiversidad local, la importancia de los ecosistemas y cómo los servicios ambientales son fundamentales para la vida.

    Integrantes de la mesa: Guido Bonnot Docente de FCS UNER, Licenciado en Salud Ambiental – Fernando Raffo, Docente UTN FRCU, Ing. Civil, Mgter. En Ingenieria Ambiental – Silvina Brossard Viverista PNA El Palmar. Moderadora: Guillermina Parlatto.

    2) Gestión de Residuos Sólidos, el desafío de las pequeñas comunidades. Se hará una mesa redonda con responsables ambientales de municipios vecinos (Caseros, San Justo, Herrera, Pronunciamiento, V. Elisa y 1° de Mayo) 10 minutos para que cada municipio cuente como lleva adelante la gestión de residuos en sus municipios y unos 15 minutos para ronda de preguntas: Moderador Dina Brossard.

    3) Actividad práctica: Durante la mañana se realizará charla en la escuela primaria junto a la viverista Silvina Brossard, referido a la importancia de la Flora Autóctona y se plantarán árboles en diferentes calles de la ciudad los cuales fueron donados por el PNA El Palmar.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV