sábado, marzo 15, 2025
Servicios

    Billetera Entre Ríos: provincia evalúa la continuidad

    El programa Billetera Entre Ríos que incluye 30% de reintegro en compras de varios rubros cumplió un año. Rogelio Frigerio definiría esta semana el seguimiento.

    El programa Billetera Entre Ríos se implementa en la provincia desde el 18 de diciembre de 2022 con el propósito de incentivar la compra local, a través de reintegros del 30% de lunes a jueves en alimentos y medicamentos, los martes y miércoles en indumentaria y calzado y los jueves en bares y restaurantes. Según datos oficiales, durante el primer año de vigencia el programa impulsó más de 2.500 millones de transacciones, con un promedio en los últimos días de noviembre y diciembre de 2023 de entre 20.000 y 23.000 compras diarias en los días donde rige el descuento. Para los comerciantes, en tanto, el costo fiscal mensual en promedio no llega a un millón de pesos, sin contar que la balanza se compensa con impuestos recaudados por cada operación.

    Al observar las operaciones por rubro, el 83% de las compras se realizan en negocios de alimentos, mientras que el 14% corresponde a farmacias. El 3% restante de las ventas se completa en librerías y jugueterías, bares y restaurantes, hotelería y hospedaje. A nivel provincial, el programa tiene más de 2.500 comercios adheridos, el 77% son supermercados y almacenes, el 14% farmacias y el 8% librerías, el resto lo componen locales de comida.

    Oficialmente indican que son más de 200.000 los usuarios registrados en la aplicación perteneciente a la firma Plus Pagos, con mayoría en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay. Aunque la cantidad de ventas con Billetera Entre Ríos se impulsó, luego de la devaluación posterior a las elecciones primarias–con 300.000 operaciones– y desde octubre –más de 330.000–, cuando se complementó con el programa Compre sin IVA de Nación (logrando reintegros de hasta un 51%), en las últimas semanas son múltiples los testimonios de vecinos a los que los reintegros del 30% no se aplican o no llegan en su totalidad. Del mismo modo, se multiplican las quejas ante la falta de operatividad de la aplicación, que dificulta su uso en sectores que más requieren de la ayuda, como jubilados y pensionados.

    ¿Continuidad?

    El caso provincial se implementó luego de conocer el éxito en operaciones comerciales en Santa Fe, que desde inicios de enero se encuentra en una pausa, ya que la gestión de Maximiliano Pullaro, que busca orientarlo a los sectores sociales más carenciados.

    Al cumplirse un año de la implementación del programa Billetera Entre Ríos el diputado nacional por Más para Entre Ríos y exgobernador, Gustavo Bordet pidió la continuidad del programa y expresó: “Con la excelente experiencia de este año y teniendo en cuenta la reducción del salario real en este contexto de crisis, Billetera Entre Ríos debe continuar. Si el gobierno está del lado de la gente, tiene que seguir estimulando el comercio local y facilitar el acceso a alimentos y medicamentos de las familias entrerrianas”.

    Consultado sobre el tema en una conferencia de prensa reciente, el gobernador Rogelio Frigerio afirmó que es un tema en estudio por su equipo, con la idea que continúe. Fuente: Uno

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad