martes, enero 14, 2025
Servicios

    Aumentan las infecciones de transmisión sexual: qué factores incrementan el riesgo

    El aumento de infecciones de transmisión sexual como VIH, VPH, sífilis y gonorrea preocupa en Argentina, especialmente entre jóvenes de 20 a 40 años. Expertos destacan la importancia de controles médicos anuales, uso de preservativos.

    En Argentina, las infecciones de transmisión sexual (ITS) están en aumento, con enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), la sífilis, la gonorrea y la clamidia liderando las estadísticas. Según datos recientes, el país registra más de 5.300 nuevos casos de VIH cada año, con una marcada prevalencia en personas jóvenes y sexualmente activas.

    Los especialistas del Centro Argentino de Urología (CAU) subrayan la importancia de fomentar la conciencia sobre estas enfermedades, que pueden tener graves consecuencias si no se detectan y tratan a tiempo. “El diagnóstico precoz es clave para garantizar tratamientos efectivos y prevenir complicaciones mayores”, señaló la doctora Paula Grinstein, uróloga del CAU.

    Prevalencia y factores de riesgo

    El VPH es una de las ITS más comunes, afectando al 80% de los adultos en algún momento de su vida. Aunque muchas infecciones permanecen inactivas gracias al sistema inmunológico, otras pueden derivar en lesiones graves. En tanto, la sífilis tiene una tasa de prevalencia de 57,7 casos por cada 100 mil habitantes, y la mitad de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas.

    Entre los factores de riesgo mencionados por el CAU se encuentran:

    No utilizar preservativos en las relaciones sexuales

    Tener múltiples parejas sexuales

    Inicio precoz de la actividad sexual

    Presencia de enfermedades que afecten la inmunidad, como diabetes

    Síntomas a los que prestar atención

    Las ITS pueden manifestarse de diversas maneras:

    Verrugas genitales

    Ampollas o úlceras indoloras

    Ardor al orinar

    Secreciones anormales

    Sin embargo, muchas infecciones son asintomáticas, lo que refuerza la necesidad de controles médicos anuales.

    Tratamientos y prevención

    La mayoría de las ITS, como la sífilis, la gonorrea y la clamidia, pueden tratarse con antibióticos. En el caso del VPH, se dispone de vacunas gratuitas y obligatorias incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, dirigidas a prevenir las cepas de alto riesgo asociadas con cánceres como el de cuello uterino.

    Además, los especialistas destacan la importancia de tratar simultáneamente a ambas parejas cuando se diagnostica una ITS. “De nada sirve que uno se trate si el otro no lo hace, ya que el contagio podría repetirse”, explicó la doctora Grinstein.

    Una problemática en crecimiento

    En el caso del VIH, se estima que unas 140 mil personas viven con el virus en el país, y el 13% desconoce su diagnóstico. Los datos alarman y evidencian la urgencia de reforzar las campañas de prevención, especialmente entre la población de 20 a 40 años, la más afectada.

    La prevención y el acceso a controles médicos regulares son las herramientas más efectivas para frenar el avance de las ITS, proteger la salud pública y garantizar una mejor calidad de vida para las personas afectadas.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV