El abogado que representa a las familias de las cuatro víctimas fatales del siniestro vial ocurrido en la madrugada del 20 de junio en la Ruta Provincial 39, Mario Arcusin, en diálogo con RADIO LA VOZ, se refirió a la causa judicial que involucra a quien fuera funcionario provincial, Juan Ruiz Orrico.
Arcusin explicó que el pasado lunes “se intentó hacer el relevamiento de la velocidad en la Comisaría de Herrera, destapamos los dos autos. Los técnicos de VW intentaron darle energía de alguna manera al auto para poder sacar información de las computadoras, pero no se pudo lograr, con lo cual se extrajeron las tres; o sea, el tablero del auto que de por sí es una computadora, tiene otra computadora abajo de la caja de fusibles y otra en el motor. Las tres fueron extraídas sanas, más allá de que pueden haber tenido algún defecto por el golpe adentro, y analizar. Se va a pedir la colaboración de la Escuela Técnica Nº 3 de Uruguay que tiene especialidad mecánica, que tiene un banco de pruebas, y ahí se va a determinar en las computadoras si dudas la velocidad exacta al momento del impacto, incluso la previa, cómo venía momentos previos”.
Afirmó el letrado: “El velocímetro está trabado en un milímetro menos de 150. Nosotros preguntamos si eso era un dato válido, en ese tipo de autos ellos dicen que el velocímetro queda bastante cercano a la velocidad con un margen de un 20% en más o en menos, incluso aventuraron que dadas las características del accidente era más probable que fuera en más que en menos. Podemos presumir que iba a más de 150”, y explicó que “para la calificación que llevamos hasta ahora, que es el 84 bis, homicidio agravado por las cuatro muertes, y el artículo 80 por la velocidad y el consumo de alcohol que están probados. Nos falta la velocidad, el tema técnico, pero obviamente que si el velocímetro está clavado en 150 no venía a 20”.
Arcusin detalló: “Lo que voy a intentar hacer ahora con el Fiscal es lograr determinar dos cosas, primero que el Hospital de Concepción del Uruguay realice el estudio que nos indicó la química que hizo el de alcohol en sangre en Paraná, que es determinar cuánto puede haber perdido de alcohol en sangre desde las 4:30 que fue el impacto hasta las 8 que se le extrajo la sangre. Se le hizo otro análisis a las 12. El de las 8 dio casi 1,20; el de las 12 dio 0,59; o sea que si de las 8 a las 12 bajó a la mitad, yo debo entender que de las 4 a las 8 también bajó la mitad, estaríamos en 2; pero además, los médicos especialistas en el tema me han dicho que en los libros figura que un metabolismo normal, sin ningún tipo de ingredientes, llega a 0,19 por hora, con lo cual en cuatro horas tenemos 0,80, más 1,20 me da 2 igual”.
“El punto más importante y a lo que yo voy hoy es a que se lo indague a Orrico”, enfatizó el abogado, a casi un mes del siniestro vial. “Obviamente que es un funcionario público, un personaje político importante, no puedo pensar que los funcionarios judiciales interfieren. Incluso acepto que después de una semana, aunque vos tengas quebrado cúbito y radio, después de una semana de escuchar que mataste a cuatro personas, que la gente está hablando mal de vos, también puede ser que se le haya bajado alguna persiana y tenga un problema neurológico, yo insisto con que hay que traerlo. Yo no sé si eso mismo que está haciendo en Luján, Buenos Aires, no lo puede hacer acá en Uruguay, Gualeguaychú y ponernos más en condiciones de resolver. Lo que nosotros ya pedimos en el informe es cuál es la posibilidad del traslado, que venga a la indagatoria y después acá se decida. Yo voy a pedir la prisión preventiva de cumplimiento efectivo. En ese punto tengo temor de cómo la política puede influir respecto a la forma de cumplimiento, por lo menos hasta que haya condena”.
Recordando el caso Silvio Díaz y la muerte de un niño frente a la Escuela del Centenario, reflexionó: “El Superior Tribunal no va a poder desdecirse de una condena que ya dictó sobre un caso no solamente similar, sino que creo que este es peor, primero por las cuatro víctimas, segundo es un funcionario, tercero con un auto oficial, cuarto por una ruta que se había criticado en mal estado, y si seguimos buscando razones vamos a encontrar montones como para incrementar todavía lo que pasó con el caso Díaz. Acá es fundamental escucharlo a Orrico porque nos puede salir con cualquier cosa. Para la querella es muy importante saber lo que dice Orrico”.
“Acá hay dos elementos que definen por qué se pueden negar las medidas sustitutivas (domiciliaria): son el peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Acá tenemos las dos cosas, nos guste o no nos guste”, señaló el abogado.
Arcusin enfatizó: “No voy a tranzar en bajar mi pretensión de que se califique como homicidio simple y que tenga una pena de prisión por lo menos de la misma entidad de la que tuvo Díaz, 8 años y cuatro meses, lo cual me lleva al homicidio simple de 8 a 25, y el agravamiento estará en este caso en la cantidad de muertes, pero además tenemos alcohol y velocidad”, y afirmó: “Orrico va a ir a prisión”.
Publicaron el decreto mediante el que desafectan a Orrico de su cargo como presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos
El Poder Ejecutivo publicó este martes en el Boletín Oficial de la Provincia el texto del decreto N° 1.582 a través del cual dejó sin efectivo la designación de Juan Enrique Ruiz Orrico como presidente del Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos y como representante de la Provincia Ad-Honorem en los Consejos de Administración de los Entes Autárquicos Puerto lbicuy, Puerto Diamante, Puerto Concepción del Uruguay y Puerto La Paz-Márquez.
El decreto, fechado el 27 de junio, no da razones del desplazamiento de Ruiz Orrico pero a todas luces fue consecuencia del grave incidente vial que protagonizó el último 20 de junio en la ruta 39, en cercanías de Caceros, en el departamento Uruguay, en el que fallecieron cuatro jóvenes trabajadores del Frigorífico Fadel, de Pronunciamiento, oriundos de Basavilbaso: Leandro Almada, Lucas Izaguirre, Brian Izaguirre y Axel Rossi.
Un primer informe pericial dio positivo al test de acoholemia de Ruiz Orrico, pero además se desplazaba en un vehículo oficial sin que hasta el momento se haya determinado que en un día feriado, a las 5 de la mañana estuviera cumpliendo con su rol al frente del Instituto Portuario. De igual modo, el Gobierno decidió desplazarlo de la función y además activó una investigación interna a Ruiz Orrico por eventuales daños al patrimonio del Estado derivados de su conducta. Y aunque restan informes de la Policía, hay una fuerte sospecha de que Ruiz Orrico se desvió al carril contrarrio con su vehículo y embistió de frente al Chevrolet Corsa en el que viajaban los cuatro trabajadores. Radio La Voz