viernes, marzo 28, 2025
Servicios

    Actualizaron el programa de  las Segundas Jornadas de Filosofía

    El Municipio, en colaboración con instituciones educativas de la ciudad, dan continuidad a las Jornadas de Filosofía, una actividad iniciada el año pasado con el propósito –entre otros fines- de fomentar el pensamiento crítico.

    En aquella oportunidad, el intendente Martín Oliva expresaba en su discurso de apertura que para la gestión de la ciudad los temas relacionados con la educación y la cultura adquieren tanta importancia como otros que –históricamente- forman parte de sus responsabilidades básicas.

    Con idéntico espíritu el próximo viernes y sábado se desarrollará la segunda edición, por cumplirse en los auditorios “Arturo Illia” y “Carlos María Scelzi”, que incluye un amplísimo programa y la participación de destacadas figuras de la ciencia y el pensamiento.

    En las charlas se abordarán, entre otros temas: conocimiento, economía, humor gráfico, ambiente, posverdad, feminismo, fútbol, alimentación, astronomía, educación, democracia, “buen vivir”, crisis global, pensamiento nacional y regional.

    La apertura formal habrá de llevarse a cabo el próximo viernes, a partir de las 9, en el auditorio “Scelzi” y en el mismo lugar está prevista su clausura, con la actuación de la reconocida intérprete de música argentina Liliana Herrero.

    Además de la Municipalidad, intervienen en su organización la Universidad Tecnológica Nacional, UNER, UADER, el Instituto “Tobar García” y la Escuela Normal “Mariano Moreno”, más el acompañamiento de autoridades educativas departamentales y provinciales.

    En las últimas horas dichas instituciones han dado a conocer la programación completa, cuyo detalle es el siguiente:

    VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023

    9:00 /Auditorio Municipal Carlos M Scelzi

    Apertura: Presidente municipal, autoridades casas de estudio

    9:30 / Auditorio Scelzi

    Conferencia de Guadalupe Nogués. Pensar: ¿para qué,cómo y con quién? [40 años de democracia]

    11:30 / Auditorio Illia

    Conferencia de Iñaki Ceberio de León: Economía y Ecología desde la Teoría del Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef

    11:30 / Auditorio Scelzi

    Charla de Gonzalo García Garro: Perón filósofo: el Congreso de Filosofía de 1949 y “la Comunidad Organizada”

    14.30 / Hall Auditorio Scelzi

    Apertura de la muestra de Podeti: “Humor gráfico: no le veo la gracia”.

    15:00 / Auditorio Illia

    Conferencia de Florencia Addiechi y Juan Fraiman: El río Uruguay y el derecho humano a la ciencia

    15:00 / Auditorio Scelzi

    Charla de Nahuel Michalsky: Filosofía y crisis global. Las juventudes de hoy como nuevos actores políticos

    [40 años de democracia]

    17:00 / Auditorio Illia

    Conferencia de Pablo Romero García: El sentido de educar. Filosofía y educación

    17:00/Auditorio Scelzi

    Conversatorio con Romina Arapeiz y Ukayvbera Gladys Do Nascimento (Nación Charrúa): “¿Vivir bien o Buen vivir?”

    18:00/Hall del Auditorio Illia

    Brian Gerard: Muestra de astrofotografía

    19:00/Auditorio Illia

    Mesa de ponencias presentadas

    19:00/Auditorio Scelzi

    Conferencia de Pablo Alabarces: Algunas reflexiones messi- maradonianas, o cómo las presuntas banalidades permiten pensar presuntas importancias.

    21:00 / Auditorio Scelzi

    Teatro: “Antígona, la necia”

     

    SÁBADO 1º DE JULIO DE 2023

    9:00 /Auditorio Illia

    Charla/taller con Eduardo Mercovich: Estrategias participativas para el cambio social

    (Requiere inscripción, actividad con cupo)

    9.00/Auditorio Scelzi

    Charla: Una experiencia en enseñanza de la filosofía: “La comunidad del búho” .

    11:00 / Auditorio Illia

    Néstor Bassini: Ñande reko (nuestro modo de ser). Cultura y pensamiento en el Litoral

    11:00 / Auditorio Scelzi

    Charla/taller con Irene Schvartzman: Alimentación y filosofía, paradigmas en salud

    13:00 / Isla del Puerto

    “Paseo filosófico” con Mario Rovina y Daniel Carbone “Filosofia y naturaleza”

    (Requiere inscripción, actividad con cupo)

    13:00 / Auditorio Scelzi

    Charla con Podeti (Esteban Podetti): “Humor gráfico: no le veo la gracia”

    15:00 / Auditorio Illia

    Charla con Diego Singer: Tres heridas narcisistas

    15:00 / Auditorio Scelzi

    Conferencia de Valeria Llobet: Infancia y dictadura en Concepción del Uruguay [40 años de democracia]

    17:00 / Auditorio Illia

    Conferencia de Esteban Ferreyro : El conocimiento basado en fotografías

    17:00 / Auditorio Scelzi

    Conferencia de Laura Klein: Malestar en el feminismo

    19:00 /Auditorio Scelzi

    Gustavo E. Romero: Qué es la verdad y por qué importa

    21:00 /Auditorio Scelzi

    Cierre de las Jornadas.

    Actuación de Liliana Herrero

     

    ENLACE PARA INSCRIPCIONES: https://ensmm-ers.infd.edu.ar/aula/catalogo.cgi

    Para más información dirigirse al correo electrónico: jornadas.filosofia.riouruguay@gmail.com

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV