domingo, septiembre 24, 2023

“A veces la víctima está más interesada en que le reparen lo que le ha pasado, a que el agresor tenga una sanción de tipo penal”

Días pasados el Coordinador de Fiscales, Dr. Fernando Lombardi, dialogó con LT11 sobre el trabajo que vienen haciendo desde el Ministerio Público Fiscal y cómo resultaron los últimos meses con el retorno de la actividad por completo luego de la pandemia.

Sobre los delitos que tienen intervención el Dr. Lombardi expresó “tenemos más de 700 intervenciones mensuales en diferentes tipos de delitos, en los meses de más calor los casos aumentan, y en los meses de más frío merman, porque anda menos gente en la calle. Los delitos gravitan en la cantidad y en la calidad, en el verano hay más incidentes en la vía pública la gente sale más, consume más sustancias lícitas e ilícitas y de esas circunstancias derivan los hechos criminales”.

Consultado entonces por el aumento de delitos Lombardi aseguró “lo que advierto es que estamos en una sociedad más conflictiva, hoy uno puede constatar que determinados hechos son una manifestación de cierta irracionalidad, conflictos que en principio uno podría decir que son menores, terminan muchas veces en un nivel de violencia inusitada”.

Seguidamente explicó “se puede ver en las noticias que un simple accidente de tránsito termina con las personas agrediéndose, o peleas entre vecinos por un perro que ladra o por una medianera, termina con otras connotaciones, hay una sociedad que está más irascible y frente a esa conflictividad, dentro del sistema, no todo delito requiere de una sentencia”.

Asimismo habló sobre el acuerdo al que llegan las partes o las intenciones de la víctima “muchas veces las víctimas no quieren una pena de prisión, lo que pretenden es la solución de su conflicto, por eso hay que trabajar permanentemente con la víctima, escucharla, ver qué quiere y en función de eso buscar el mecanismo que sea más adecuado para resolverlo de acuerdo a sus intereses”, y a continuación Lombardi agregó “pero es con los delitos de menor cuantía que permiten soluciones alternativas, vía mediaciones sobre todo en los ilícitos con connotación económica, daños, apoderamiento, y a veces la víctima está más interesada en que le reparen lo que le ha pasado a que el agresor tenga una sanción de tipo penal”.

Por otro lado, el Coordinador de Fiscales sentenció “el proceso penal trabaja sobre los efectos no va sobre las causas, si queremos revertir socialmente este tipo de situaciones tenemos que avanzar sobre aquellas causas que generan, sobre todo, exclusión, marginalidad y que no permite tramitar las situaciones que viven las personas de manera racional o dialogada, sino que se pasa a las situaciones de violencia, entonces ahí creo que hay un gran problema”.

“Si miramos un poco los números, sobre 160 personas condenadas del año pasado, solo 3 tenían título universitario o terciario, entonces uno puede establecer que el déficit educativo o la marginación también son cuestiones que tienen vinculación delictiva y ahí hay que apuntar”, concluyó Fernando Lombardi.

Facebook Comments Box

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

Más Leídas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_img

La Ciudad