martes, febrero 11, 2025
Servicios

    La ola de calor también afecta a las mascotas: tips para su cuidado

    Las altas temperaturas complican el día a día de las mascotas. Desde la medicina recomiendan cambiar algunos hábitos y contemplar los síntomas.

    La ola de calor que afecta al país provocó días más que sofocantes, con recomendaciones claras para cuidar la salud de las personas, las mascotas también sufren ante el aumento de la temperatura y los posibles golpes de calor.

    La sintomatología más clara en una mascota que está padeciendo un golpe de calor es el jadeo excesivo y rápido, tanto en perros como gatos. Es común observar saliva espesa, desorientación, letargo (sueño profundo y prolongado), debilidad e incluso colapso en casos extremos.

    También pueden presentar vómitos y diarrea producto de una deshidratación que hay que tratar de revertir cuanto antes. Por ello, es fundamental estar atentos a estos signos de alerta y actuar rápido para evitar complicaciones más graves.

    “Cuando nuestras mascotas presentan síntomas de un golpe de calor, hay algunas medidas que podemos tomar en casa antes de llevarlas a que reciban atención”, explicó a UNO el médico veterinario José Cerini.

    En ese sentido, detalló que podemos trasladarlas a un ambiente fresco y bien ventilado, usar un ventilador para ayudar a bajar la temperatura o mojarlos con agua natural. Sin embargo, rechazó a toda costa arrojarles o darles de beber agua muy fría o escarchada: “Ahí les podemos causar un shock térmico”, apuntó.

    Además, es importante que las mascotas cuenten con algún recipiente con agua en algún sector del hogar y se puede intentar que beban, sin forzar demasiado. Cuando el animal muestre signos de estar más estabilizado es el momento para, lo antes posible, llevarlo al veterinario más cercano o de confianza para que reciba el tratamiento adecuado.

    Razas y temperaturas

    Las razas suelen dividirse en tres tamaños: pequeñas, medianas y grandes y todas, en mayor o menor medida, comienzan a estar expuestas al calor a partir de los 29 o 30 grados, aseguró Cerini.

    Sin embargo, las razas grandes son generalmente más vulnerables y requieren más cuidados, mientras que las pequeñas tienden a ser más resistentes. Aún así, “no hay que subestimar el riesgo en las razas medianas y pequeñas”, ya que también pueden sufrir un golpe de calor, especialmente aquellas con características braquicefálicas.

    Este tipo de perros y gatos tienen cabeza corta y cara achatada, paladar blando y alargado, huesos nasales cortos y orificios nasales, a menudo, más reducidos de lo habitual. Algunas son los bulldog, pugs, pekinés, boxer y Shih Tzu en los canes, y los persas en los felinos, entre otros.

    Este síndrome les provocan la obstrucción de las vías respiratorias superiores y tienen más dificultad para regular su temperatura.

    El mejor momento para el paseo

    Como explicamos anteriormente, los perros y gatos son sensibles al calor, por lo que es fundamental evitar salir de paseo en las horas de mayor temperatura, principalmente entre las 11 y las 16.

    Los “cuatro patas” cuentan con almohadillas plantales que amortiguan el impacto al caminar y ayudan a eliminar el calor a través del sudor. Si se queman al pisar superficies muy calientes como el asfalto en esos horarios pueden perder funcionalidad y sufrir quemaduras de primer, segundo o incluso tercer grado.

    “Los mejores horarios en el verano son bien temprano, entre las 6 y las 8 de la mañana, o por la tarde noche a partir de las 20, cuando baja el sol, siempre evaluando la temperatura y cómo se encuentra la mascota”, aconsejó el médico veterinario.

    Asimismo, recordó que es importante llevar siempre agua para poder ofrecerle durante el paseo.

    ¿Sirve cortarle el pelo?

    El pelaje de las distintas tipos de raza que existen va de la mano con la adaptación al clima del lugar de origen que pasaron sus generaciones anteriores.

    Por ejemplo, los San Bernardo o el Husky Siberiano están preparados para sobrevivir a climas fríos con su tipo de pelo, mientras que otras razas adaptadas a temperaturas más cálidas como el beagle, el galgo o el doberman, llevan mejor el calor gracias a su pelaje más corto y fino.

    “El tema tiene diferentes opiniones según el criterio de cada profesional, pero si un animal sufre por el calor debido a su pelo largo, es recomendable recortarlo tomando las precauciones adecuadas”, enfatizó Cerini y ejemplificó con su mascota, una bichón frisé llamada Neryna: “Cuando tiene el pelo muy largo sufre, jadea constantemente y pasa los días cansada. Al cortárselo su actitud cambia por completo durante el día, mostrándose más relajada y cómoda”.

    Los perros de la calle

    En Argentina, se estima que existen unos 20 millones de perros en situación de calle, lo que equivale a casi la mitad de la población canina del país.

    Además, según los datos nacionales, solamente el 10% de ellos logrará encontrar un hogar a lo largo de su vida, mientras que el resto seguirá a la intemperie y enfrentará riesgos sanitarios graves.

    A eso hay que sumarle que durante el verano, los casos de abandono de caninos y felinos se incrementen significativamente. Según el Colegio de Veterinarios, el abandono de animales se debe a diversas causas como camadas de nacimientos no deseados, dificultades económicas, cambios de domicilio e incluso la falta de interés por criarlos.

    La Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra), agrega una causa más: la imposibilidad de su traslado o de poder dejar el animal al cuidado de alguien más durante un viaje.

    Asimismo, el organismo nacional enfatizó en que la concientización y educación, principalmente desde edad temprana, son “dos pilares esenciales” para abordar de manera efectiva esta problemática.

    “Estas medidas requieren un esfuerzo coordinado y de largo plazo que involucra a la sociedad, exigiendo castraciones seguras a bajo costo, garantizando esta posibilidad a través de medidas sanitarias en resguardo de la salud y el bienestar animal”, manifestaron en un comunicado.

    En tanto, convocaron a trabajar junto con el Estado en campañas de sensibilización que “cambien la percepción de los animales como meros objetos” y promuevan una “verdadera cultura de responsabilidad y respeto” hacia ellos: una tenencia responsable.

    Mientras tanto, y ante la continuidad de las temperaturas elevadas, colocar recipientes con agua limpia y fresca en las veredas o plazas permite que aquellos animales que viven en la calle puedan mantenerse hidratados.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV